Más de 2.500 firmas para pedir la Medalla de Andalucía para los bomberos de Lesbos
Artistas, políticos, diplomáticos y periodistas, entre las personas que apoyan esta iniciactiva popular
Unas 2.500 firmas recogidas a través de la plataforma «Change.org» solicitan a la Junta de Andalucía que reciban la Medalla de Andalucía los bomberos de la organización no gubernamental (ONG) ProemAid, que está desarrollando labores de rescate de quienes intentan llegar a la isla de Lesbos huyendo de la guerra. Emilio Díaz, impulsor de esta iniciativa ciudadana , presentó ayer en la Consejería de Presidencia de la Junta la solicitud de la Medalla de Andalucía para Proem-Aid, acompañada de las 2.500 firmas de personas que respaldan esa iniciativa y que fueron recogidas a través de la plataforma «Change.org».
«Entre las personas que han firmado la solicitud han personas anónimas diputados, eurodiputados, diplomáticos, magistrados, artistas, escritores y periodistas», explicó Emilio Díaz, quien lamentó lo ocurrido en el Ayuntamiento de Sevilla , cuyo Pleno aprobó financiar con 15.000 euros la fianza que le exigían en Grecia a los bomberos y después el interventor rechazó esa posibilidad por no ser legal. «El problema –dice Díaz— es que la aprobación en Pleno de esa medida frenó la recaudación de fondos a través de crowdfunding y ahora han tenido que sacar el dinero de lo que tenían para hacer sus tareas en Lesbos. Por eso, si se reconoce con una Medalla de Andalucía la tarea de la organización Proem-Aid se abrirá una puerta para que pueda recibir una subvención para apoyar sus labores con más medios humanos y materiales»,.
La recogida de firmas se inició el pasado 20 de enero a título particular por Emilio, a quien había parecido injusto la detención de los bomberos en la isla de Lesbos (Grecia) cuando atendían a refugiados. «Pensé que era necesario un reconocimiento institucional para estos bomberos, pioneros en Andalucía en ofrecer atención humanitaria a los que están padeciendo el sufrimiento de verse obligados a desplazarse de sus países por causa de la guerra y de las matanzas que ya han vivido muchos de sus familiares y allegados. Ellos se han convertido en un ejemplo de solidaridad para todos».