Ya hay más de 240 voluntarios de Medicina y Enfermería para luchar contra el coronavirus en Sevilla
Los estudiantes se han volcado; más del 70 por ciento quiso apuntarse a la bolsa
Los estudiante de último curso de Medicina y Enfermería se han volcado ante la petición que hizo la Consejería de Salud para que se apuntaran a la bolsa de voluntarios creada por si se superan los 9.000 casos de coronavirus en Andalucía.
En total se han apuntado hasta ahora 240 estudiantes. Según os datos facilitados por la Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla, de ellos hay 124 procedentes de 6º de Medicina, lo que supone más de un 36 por ciento de los 240 estudiante s que hay en ese curso. El resto, los otros 126 proceden de 4º curso de Enfermería.
En cualquier caso podrían ser muchos más si se tiene en cuenta que las peticiones que han llegado para apuntarse se han elevado hasta casi el 70 por ciento de los estudiantes que están apunto de culminar su carrera. En este sentido, el decano de Medicina, Luis Capitán , relató a ABC que en realidad eran muchos más ya que algunos han sido descartados porque tenían patologías previas, familiares a su cargo o se encontraban fuera de Sevilla.
De hecho. hubo hasta un estudiante que se encontraba cuando estalló la crisis en Barcelona y está de voluntario en un hospital allí.
De otros cursos
Además a los del último curso se han sumado de otros cursos que participan en labores humanitarias como asistencia a ancianos, fabricación de caretas y otras labores.
Por ello el decano de Medicina dice estar «orgullosísimo» de estos estudiantes que han visto interrumpidas sus prácticas hospitalarias desde el pasado día 12 de marzo cuando estalló la crisis del coronavirus. Entre esos casos se encuentra Javier Fernández, estudiante de 6º de Medicina de 24 años que hasta que se interrumpieron las prácticas estaba realizando prácticas en el hospital Virgen del Rocío. Estaban en lo que ellos denominan el «rotatorio clínico» y le había tocado los últimos días en digestivo. Fernández se considera un estudiante «muy vocacional», y dice haberse apuntado a la bolsa porque estamos «en una situación de emergencia sanitaria».
«La mayoría de los estudiante estamos un poco nerviosos y también tenemos contradicciones . Por un lado queremos ayudar pero, por otro, sabemos que si nos llaman será porque la situación está muy mal», dice. En cualquier caso recuerda que, a tres meses de acabar la carrera, podría «echar una mano». Aunque no sea atendiendo a los pacientes podrían estar «en labores administrativas, moviendo camillas o lo que haga falta».
En este sentido este joven cree que él y sus compañeros podrían participar para ayudar a que el hospital funcione mejor. Además se queda con lo más positivo de esta crisis que es, a su juicio, que ha cambiado la imagen de la sanidad . Antes les agredían, ahora les aplauden y les consideran héroes. «Tenemos que pensar que tenemos un tesoro con el sistema público de salud que tenemos», dice.
Alejandra Vega, de 21 años está en 4º de Enfermería y también se ha apuntado como voluntaria para ayudar en todo lo que pueda. «Dentro de tres meses, cuando acabe, estaré trabajando y creo que no hay tanta diferencia. Podría realizar el trabajo, no en las UCI pero sí servir de gran ayuda tanto en planta como en otros lugares y quitarle trabajo al personal de enfermería», explica.
Según Vega, la situación es de «tensión» entre sus compañeros de carrera en su último año. Aunque, según explica, los profesores están haciendo un buen trabajo para que la carrera siga adelante pese a que las práctica se han quedado a mitad.
Noticias relacionadas