Más de 200 juristas internacionales se reúnen en Sevilla en un congreso sobre Derecho de Familia
Los participantes de esta cita abordarán a partir de este miércoles asuntos como la maternidad subrogada, fecundación «post mortem», testamento vital o herencias con criptomonedas
La clave del entendimiento entre padres separados: no usar a los hijos como mensajeros
La Asociación Internacional de Juristas de Derecho de Familia (Aijudefa) celebra desde este miércoles y hasta el viernes en Sevilla la tercera edición de su congreso anual en el que se dan cita los más prestigiosos especialistas en Derecho de Familia y Sucesiones de todo el mundo para compartir sus conocimientos y experiencias. A la cita asisten cerca de 200 juristas de 27 países .
Según ha informado la asociación, el número de matrimonios mixtos, aquellos en los que los cónyuges pertenecen a distintos países, no ha dejado de crecer durante las últimas décadas y esta situación plantea importantes retos en el ámbito del Derecho de Familia. Así, en esta tercera cita del congreso, que se desarrollará en Sevilla, se incluyen en el programa temáticas de gran actualidad, que están suscitando polémicos debates como la fertilización asistida y la fecundación «post mortem» ; la sustracción internacional de menores, la filiación por subrogación, los juicios virtuales y los cambios procesales que suponen; o distintas consideraciones ante las criptomonedas, por citar algunos de los más esperados.
Sobre la la fecundación «post mortem» , los expertos juristas analizarán como el precepto exige el consentimiento del marido «para que su material reproductor pueda ser utilizado en los doce meses siguientes a su fallecimiento para fecundar a su mujer». Otro de los asuntos que se abordará en este congreso será el testamento vital, el documento en el que una persona deja constancia escrita de su voluntad con relación a los tratamientos médicos a los que desea someterse o no, en caso de enfermedad, llegado el momento en que no pueda expresarse por sí misma; o, una vez fallecida, sobre el destino de su cuerpo o de sus órganos.
Una de las problemáticas que será cada vez más común es las herencias en criptomonedas . Los criptoactivos, entre ellos el bitcoin, son descentralizados, lo cual implica que no existe un ente central que los gobierna y a través del cual se pueda disponer de ellos «post mortem».
Sustracción internacional de menores
Los juristas pondrán el foco también en la sustracción internacional , esto es, cuando un menor es trasladado desde su lugar de residencia a otro país por un progenitor sin el consentimiento del otro o sin la debida autorización judicial. También es sustracción la retención de un menor con negativa de devolverlo a su país de residencia . En España, las estadísticas apuntan a una media anual cercana a los 300 casos.
El Tribunal Supremo acaba de decir que la gestación por sustitución vulnera los derechos de las madres gestantes y niños, ya que entraña un daño al interés superior del menor y una explotación de la mujer que cataloga contrarios a la dignidad de las personas. No obstante, el Alto Tribunal establece que el reconocimiento de la relación de filiación a la madre comitente debe obtenerse por la vía de la adopción. Esto también será objeto de análisis en este congreso internacional.
Por último, los participantes podrán profundizar sobre los abusos infantiles, que será el tema sobre el que girará la conferencia magistral que cerrará el congreso, titulada 'El material de abuso sexual infantil: Una realidad invisibilizada' , a cargo de Pilar Ramírez, vicepresidenta de Desarrollo de Capacidades Nacionales del Internacional Centre for Missing & Exploited Children.
Noticias relacionadas