Más de 17.000 sevillanos pidieron un certificado de delitos sexuales

Las empresas cuyos trabjadores están en contacto con menores piden este documento que acredita la no existencia de antecedentes de estos delitos

Una persona encarcelada Abc

Mercedes Benítez

Más de 17.000 trabajadores han solicitado en Sevilla un certificado del Registro Central de Delincuentes Sexuales durante los seis primeros meses del año.

Segun los datos facilitados por el Ministerio de Justicia, que gestiona este servicio, durante le primer semestre del año, se presentaron a traves de la Plataforma de Intermediación de Datos de la Gerencia Territorial de Sevilla un total de 17.088 solicitudes de este certificado. De entre esas solicitudes, que superan con creces a las 2.996 de Málaga o las 1.114 de Granada, un total de 9.813 se pidieron de manera presencial en la Gerencia de Sevilla .

Se trata de una cifra que se engloba dentro de la de 1.380.150 que se solicitaron en toda España. En cualquier caso, de todos los solicitados, sólo fueron positivos (es decir que los que solicitaron este certificado tenían antecedentes) en un 1,026 por ciento de los casos. O lo que es lo mismo, 324 casos.

El Registro Central de Delincuentes Sexuales, creado en 2015 equiparando así la protección a menores con la Unión Europea , tiene como finalidad la prevención y protección de los menores frente a la delincuencia sexual. Se trata de un registro que permite conocer si quienes pretenden acceder y ejercer profesiones, oficios y actividades que impliquen un contacto habitual con menores carecen de condenas tanto en España como en otros países, por delitos sexuales.

De esta manera, sólo las empresas en las que los trabajadores están en contacto con menores , como colegios, guarderías o centros deportivos, suelen pedir a sus futuros empleados este documento

Además el citado registro busca facilitar la investigación e identificación de los autores de los delitos contra la libertad e indemnidad sexua l así como de trata de seres humanos con fines de explotación sexual, incluyendo la pornografía con independencia de la edad de la víctima.

En cualquier caso desde el Ministerio de Justicia explican que el dato por provincias es sólo aproximado ya que los ciudadanos puede solicitar este documento por muchas vías , de manera presencia, electrónica o gerencias territoriales o incluso en otras administraciones como diputaciones, consejerías o ayuntamientos.

 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación