Extensión de efecto
Más de 1.600 reclamaciones de la paga extra de 2012 desbordan el juzgado
Este órgano pide a la Junta de Andalucía refuerzos para atender las peticiones de los funcionarios de Justicia
Cientos de reclamaciones de funcionarios p idiendo que les devuelvan la paga extra de Navidad de 2012 se amontonan en dos armarios del juzgado de lo Contencioso Administrativo número 10 de Sevilla, que se encuentra materialmente desbordado. El fallo del juzgado reconociéndole a uno de los 1.800 funcionarios de Justicia de Sevilla su derecho a cobrar esa paga extra que se le recortó en el año 2012 provocó que el resto de empleados públicos comenzaran a pedir la «extensión de efectos» para que ellos también pudieran beneficiarse de esa devolución.Porque, según el juez, esa minoración de su nómina fue «contraria a Derecho».
Así las cosas, en el citado juzgado tienen actualmente más de 1.600 reclamaciones de esa «extensión de efectos» que deben firmar. Aunque todos reclamen lo mismo (la devolución de la paga extra de navidad de 2012) no son todos iguales ya que algunos incluyen alegaciones distintas por lo que el trabajo del juzgado está siendo complicado.
De momento, el titular de este órgano ha firmado ya 50, lo que supone que le quedan aún 1.550 por rubricar aunque, según confirmaron, siguen entrando más reclamaciones. Algo que se hace de forma digital y que conlleva su tiempo.
La situación del juzgado se ve aún más agravada por el hecho de que una de las funcionarias se encuentra de baja al estar en la recta final del embarazo. Por ello, han solicitado ya en numerosas ocasiones a la Consejería de Justicia (la misma que se ve afectada por el auto ordenando la devolución de la paga extra) más personal de refuerzo para poder hacer frente a la sobrecarga de trabajo.
El pasado 30 de enero, el letrado de la Administración de Justicia de ese órgano remitió un escrito a la Secretaría General Provincial de Justicia e Interior en el que le pedía un funcionario interino para sustituir a la trabajadora que se encuentra de baja al estar a punto de dar a luz y que, posteriormente, cuando nazca el bebé tendrá la lógica baja maternal. En esa solicitud, a la que adjuntaba el parte médico de incapacidad de la trabajadora, se explicaba la situación de este órgano. Se daba cuenta de «las especiales circunstancias por las que atraviesa este juzgado que ha de atender más de 1.600 expedientes de extensiones de efectos que se hallaban suspendidos a la espera de sentencia del Tribunal Supremo. Esto es, los expedientes no se habían tramitado porque estaban a la espera de que el Alto Tribunal resolviera un recurso de la Junta de Andalucía.
Sin embargo, ahora, como el TS ha rechazado los argumentos del Ejecutivo andaluz en contra de devolver esa paga, el trabajo se acumula en este órgano para redactar esas 1.600 extensiones de efecto. Por ello se recalca que ese funcionario se debe incorporar cuanto antes y sin esperar los plazos habituales pues normalmente tardan más en cubrir esas bajas.
Esta no es la primera vez que el juzgado pide refuerzos para hacer frente a la sobrecarga de trabajo, ya lo hizo en varias ocasiones en 2013 y posteriormente el titular del juzgado Alfredo de Diego elevó también un escrito a la Consejería en el que recordaba que habían realizado hasta ocho peticiones de refuerzo y que hasta ese momento «sólo había obtenido la callada por respuesta». El juez recordaba a la Junta de Andalucía que era la que tenía «la obligación prestacional» en cuanto a materiales y personal respecto a la administración de Justicia. Sin embargo, la Junta volvía a negarle el refuerzo. En una misiva remitida al juzgado alegaban que «ante el elevado número de peticiones refuerzo» que llegaban desde distintos juzgados, debían «priorizar» y satisfacer únicamente «las necesidades más urgentes ». Entre esas urgencias no figura la ayuda a agilizar el mismo juzgado que le ha ordenado rectificar y devolver dinero a los trabajadores de Justicia.
Noticias relacionadas