Más de 12.000 plazas de guardería, en el aire por falta de financiación de la Junta

Las escuelas infantiles ven peligrar el servicio ya que aún les pagan las tarifas de 2009

La Junta paga una cantidad por cada plaza conveniada ABC

M. BENÍTEZ

Las guarderías sevillanas están asfixiadas ante la falta de financiación de la Junta de Andalucía que les paga una cantidad por cada plaza conveniada con la que, según dicen, no cubren el gasto y no pueden ofrecer un servicio de calidad. La Asociación de Escuelas Infantiles ha denunciado que más de 12.000 niños de Sevilla tiene su reserva de plaza en el aire si se aprueba el decreto que la Junta de Andalucía perprepara que puede empeorar esta situación y que la consejera de Educación, Adelaida de la Calle , anunció como algo inminente esta misma semana el Parlamento de Andalucía.

Según el presidente de esta asociación, Gonzalo de Castro , llevan desde el año 2009 sin que se revise el precio que la Junta de Andalucía les abona por cada plaza conveniada. Un precio tasado en 278,88 euros por alumno incluyendo el comedor, pero cuyo coste está actualmente está muy por encima de esas tarifas, algo que la propia Junta de Andalucía reconoció hace varios años.

Según denuncian, la Consejería de Educación elaboró un estudio del precio por plaza en el año 2012 y lo tasó en un precio superior. Concretamente, este estudio de hace cinco años, estimaba que el precio por cada plaza de guardería debía ser de 341 euros por cada niño sin incluir en esa tarifa el coste del comedor.

Por ello desde estas escuelas se asegura que esa congelación de los precios ha perjudicado a los centros que apoyan la iniciativa de la Educación Infantil en Andalucía. « Es obligación de la Consejería introducir cambios a este respecto para esta nueva etapa que vamos a iniciar», dicen.

Desde Escuelas Infantiles Unidas, han instado a los responsables de este nuevo modelo a que utilicen el estudio que la antigua directora General de Planificación ordeno realizar en 2012. Un informe que, tal y como recalcan, apostó por un precio/plaza superior al que llevan recibiendo desde el año 2009, por lo que consideran que ya es hora de actualizar y modificar su situación económica.

En este sentido, advierten de que la calidad «no es gratuita» y que necesita mejoras estructurales, arquitectónicas y pedagógicas, unos aspectos que según recuerdan, tienen «un alto coste» que han tenido que asumir los centros debido al compromiso que tienen con la educación Infantil y los miles de niñas y niños que acuden a ellos.

Los representantes de las escuelas infantiles piensan solicitar una reunión urgente la próxima semana con el director general de Planificación de la Consejería de Educación para que les aclare que pasará con la financiación ya que se temen no solo que no le actualicen las tarifas sino incluso que puedan rebajárselas. «Es muy complicado mantener la calidad con esas tarifas», denunció Gonzalo de Castro.

La Junta dice que paga

La consejera de Educación, Adelaida de la Calle, dijo el pasado jueves en el Parlamento de que la Junta ha abonado a las Escuelas Infantiles todas las mensualidades en el plazo establecido , incluso en los últimos meses se han acortado estos plazos a más de la mitad.

De la Calle anunció que su departamento está inmerso en un proceso de análisis, estudio y valoración de distintas vías para modificar y mejorar el modelo de financiación del primer ciclo de la Educación Infantil, una vez que expiren los actuales convenios a finales de este curso escolar 2016-17.

Además la consejera quiso trasmitir «un mensaje de tranquilidad a las familias» y al sector ya que, según dijo, el servicio está asegurado y el proceso de adhesión de los centros y la admisión está garantizada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación