Universidad

Más de 10.000 estudiantes sevillanos se fueron de Erasmus en los últimos cuatro años

La Universidad de Sevilla duplica las cifras de movilidad internacional

La Escuela de Ingenieros encabeza el ranking de estudiantes que marchan de Erasmus J.M. Serrano

Mercedes Benítez

La movilidad internacional de los estudiantes de la Universidad de Sevilla se ha duplicado en los últimos cuatro años , un periodo en el que se han marchado con el programa Erasmus + unos 10.000 estudiantes.

Según los datos facilitados por la Vicerrectora de Internacionalización, Carmen Vargas, que ha acompañado al rector Miguel Ángel Castro a Bruselas a la presentación de programa UlyssEUs para formar una alianza europea de universidades, la Hispalense ha incrementado su estrategia de internacionalización en los últimos tiempos. Eso se ha traducido en que se ha duplicado el número de estudiantes que se han marchado a estudiar a una universidad europea, ha subido la oferta internacional, se han extendido las alianzas a China y Rusia y se ha conseguido «entrar en la elite del Ranking de Shanghai».

Si al principio del mandato del rector Castro (que expira en los próximos días) se marchaban a estudiar un curso fuera aproximadamente unos 1.000 estudiantes cada curso, ahora lo hacen 2.000.

«La apuesta de Universidades Europeas es un paso adelante dentro de la estrategia global de internacionalización de la Universidad de Sevilla», ha dicho Vargas, que ha hecho balance del plan de internacionalización del mandato y ha explicado que, en cuanto a los destinos favoritos, están a la cabeza universidades de Italia, Francia y Alemania.

La escuela de Ingenieros

Ha sido la Escuela de Ingenieros, la ETSI, la que encabeza el ranking de estudiantes que se marchan de Erasmus . Le siguen la Facultad de Económicas, Farmacia y Filología. Se trata de un programa financiado con fondos de la Unión Europea en el que se invierten unos 400.000 euros al año.

A ello hay que sumar que «se ha consolidado» el programa de movilidad hacia Latinoamerica, destino de muchos estudiantes y que en los últimos años se está incrementando el número de los que se van a Rusia y China. Además hay abiertos para estudiar en Harvard y Berkeley (Estados Unidos) . En el caso de estas dos últimas, se han potenciado las estancias de investigadores en estas dos prestigiosas universidades norteamericanas, a las que han acudido una veintena de egresados sevillanos. «No se trata de cantidad sino de algo cualitativo», ha recalcado la vicerrectora.

En cualquier caso, la Universidad de Sevilla tiene ahora puestas sus miras en fomentar los grados y los dobles grados internacionales. Actualmente la Hispalense está entre las tres universidades con mas titulaciones internacionales junto a la Politécnica de Barcelona y la de Valencia ya que hay un total de 68 titulaciones internacionales en las aulas sevillanas, de las que 53 son de máster y 15 de grados. Es un importante aumento desde las 46 que existían hace solo cuatro años.

182 asignaturas en inglés

Desde el Vicerrectorado de Internacionalización se insiste en que ahora, dentro del plan de política lingüística, están centrados en fomentar la docencia en inglés para conseguir que haya mas grados y master bilingües. Actualmente sólo hay una titulación, la de Turismo y Finanzas, totalmente en ingles aunque, según Vargas, se «trabaja» en que haya otras.

Además, se imparten un total de 182 asignaturas en ingles en la Universidad de Sevilla. Las carreras con mas materias en este idioma son Psicología, Arquitectura, Finanzas y Contabilidad , Turismo, Informática, Física y Química. Y a ello hay que sumar que este curso se han comenzado a dar asignaturas en ingles en el máster de Ingeniería Industrial y de Telecomunicación.

Impartir clases en inglés tiene, según Vargas, varias ventajas. En primer lugar, que se produce una «internacionalización en casa», o lo que es lo mismo, que el estudiante se forma en inglés desde su propia universidad. Y, en segundo lugar, que esas clases en ingles pueden servir como incentivo para «atraer» mas estudiantes internacionales ademas de los latinos que ya acuden a las aulas sevillanas .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación