Educación
Más de 100 aulas de colegios de Sevilla superan la ratio legal de alumnos
El sindicato Ustea denuncia la masificación de las clases, las ratios ilegales y la eliminación de unidades en la provincia
El sindicato Ustea ha denunciado en la mañana de este martes l a masificación de los colegios y la existencia de más de 100 aulas con más ratio de la legal así como la supersión de 183 unidades escolares en colegios de la provincia.
Francisco del Caño, delegado sindical de Ustea, ha informado de que desde principios de curso, el sindicato trabaja en la detección de clases en las que se supera el número de alumnos y alumnas permitidos por la ley. Según asegura, han identificado 104 casos en la provincia , en los que se ha iniciado el curso con ratios ilegales. Se trata de 62 aulas de Educación Infantil y Primaria, 27 de Secundaria, 13 de Bachillerato y 2 de Formación Profesional.
Ustea denuncia lo que consdiera un «uso fraudulento» de la legislación vigente, ya que la normativa establece que la ratio máxima de alumnado por grupo es de 25 en Educación Infantil y Primaria, 30 en Secundaria y 35 en Bachillerato. Además recueda que la misma legislación recoge que el alumnado de los grupos puede incrementarse en un 10 por ciento , de forma excepcional y siempre condicionada a determinadas circunstancias.
Lo que dice la norma
De hecho, la norma especifica que el incremento de ratio solo puede darse en casos de escolarización de alumnado cuya familia se ha trasladado de domicilio , una vez avanzado el curso. Sin embargo, según Ustea, la administración educativa ha aplicado el incremento de ratio «de forma generalizada» y desde principios de curso, haciendo «un uso fraudulento» de la excepcionalidad que plantea la legislación.
Según esta formación, se trata de cifras que representan tan solo «un pequeño porcentaje del total» y que se corresponden con los datos que ellos mismos han podido constatar con sus propios medios, ya que los datos oficiales y globales no han sido publicados por la Consejería.
El sindicato docente subraya la «falta de transparencia de la administración y la manipulación de los datos» por parte de sus responsables.
Esta formación ha exigido a la Consejería de Educación y a la Delegación Provincial que adopten las medidas oportunas «para restablecer la legalidad y garantizar la calidad educativa» en todos los centros educativos de Sevilla y Andalucía. De lo contrario, según anuncian, e mprenderán todas las medidas legales y de movilización de las que disponen para defender la atención a la diversidad y la dignidad de la educación pública.
También recuerdan que el consejero, Javier Imbroda, ha afirmado en repetidas ocasiones, que la ratio media ha descendido en Andalucía. Algo que consideran una prueba del «falseamiento de los datos» y dan una idea de la amplitud del problema en los centros educativos sevillanos y andaluces.
Atender la diversidad
Beatriz Raposo, responsable de organización de Ustea Sevilla, ha insistido en que la supresión de grupos y la aplicación fraudulenta de la normativa sobre ratios están generando masificación en las aulas . En este sentido, han recalcado que el número de alumnos y alumnas en el aula es «fundamental para atenderlos en su diversidad », particularmente al alumnado más vulnerable.
En este sentido han recalcado que los niños con dificultades socio-económicas o con necesidades educativas especiales (discapacidad, trastornos del espectro autista, dificultades de aprendizaje, altas capacidades etc.) sufren especialmente las consecuencias de los recortes y la mala gestión de la administración.
Noticias relacionadas