EL RINCÓN DE...
Martín Lucía: «Si fuera alcalde de Sevilla pondría en el “mapping” el chiste de los garbanzos de Gandía»
Este licenciado en Geografía es un sevillano radical. O, quizás, un máximo exponente del neocasticismo local
![Martín Lucía es un licenciado en Geografía sevillano que se ha pasado a la literatura](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2017/08/07/s/martion-lucia-machuca-kKOH--1240x698@abc.jpg)
Estamos ante un sevillano radical. O, quizás, ante un máximo exponente del neocasticismo local. Licenciado en Geografía, su verdadera vocación es la poesía y la edición. Fundó «Ediciones En Huida» y tiene dos libros de poesía en el mercado. Si fuera alcalde lo pasaríamos de lujo. Así es Martín Lucía:
-Cuál sería su primera medida como alcalde…
-Municipalizar la Cruzcampo, engordar al Gambrinus y dejar de venderla a los infieles. Tolerancia cero con quien no entiende la virtud de esta cerveza.
-¿Y qué declararía Bien de Interés Cultural?
-El Vizcaíno, El Tremendo de Santa Catalina, el Eme (el bar, no el hotel), el Coronado y el Uno de San Román. Gloria pa mis miarmitas.
-¿Sancionaría al que pidiera un pinchito de tortilla?
-Multa, sin rebaja por pronto pago, y aviso de expulsión inmediata para quien use esa expresión u otras como traje de faralaes, olivas o flamenquito.
-¿Cuáles serían los otros patronos de la ciudad?
-El patrón tiene que ser Silvio. Y la patrona, María Jiménez. Que aquí las canciones no se cantan, aquí se viven.
-¿Qué le debemos a Paco Gandía según su programa municipal?
-Gandía es un referente de sevillanía. Nuestro faro en el modus vivendi: reír siempre. Por eso haré fiesta local el día 5 de abril, nacimiento de don Paco, y, en el «mapping» navideño, pondré el chiste de los garbanzos.
-Hay un punto abertzale en su programa. Me refiero al de los niños que enviaría a Asuntos Sociales…
-Me pongo serio. Si algo alabo de esta ciudad es que aquí se es o del Sevilla o del Betis. Así que, padre que permita que su hijo vaya con camisetas del Real Madrid o del Barcelona, padre al que Asuntos Sociales le retira al chiquillo. Que ya son ganas de provocar…
-Y percibo que su programa es mucho del miarmismo funcionarial…
-El miarmeo, dialecto y herencia directa de la conversión al catolicismo emprendida por el Rey San Fernando, es indispensable en la labor funcionarial. Todos los funcionarios deberán acabar sus frases con un miarma: «Aquí tiene su compulsa, miarma». El buen servicio no está reñido con el don de lenguas.
-¿Por qué está empeñado en negociar con Málaga Sevilla Este?
-Porque, para mí, Sevilla Este es nuestro Gibraltar. Y como nuestro lo siento y lo reclamo. Y, porque, no lo olvidemos, en el fondo y a lo lejos, ellos también son sevillanos.
-¿Usted cree que lo votarían muchos hispalenses?
-Contando que llevamos seis años sin alcalde, creo que mi sueño es posible. Siempre y cuando mi campaña no la dirija el que llevó la candidatura olímpica de Madrid.
-¿Se considera un sevillano radical?
-Sevillano se es radical o no se es. Radical de raíz, de víscera. Si quieres vivir tu ciudad con templanza, sácate un billete de AVE, pero no por la web.
-Hombre, más que nada lo digo porque he oído por ahí que no soporta a la gente que le llama callos al menudo o cañita a la cerveza…
-Hombrepordió… Ni eso ni pescadito frito… A pan y agua los tenía hasta que la Feria se traslade al Charco la Pava.
-Y que incluso obligaría a consumidores de birra de marca foránea a beberse el camión del reparto como castigo.
-Como terapia de choque y medida ejemplarizante la veo excelente. Que la gente no entiende que, en este valle dantesco y su calor, no hay modo de beberse esas cervezas pastosas que los mesetarios defienden.
-¿Qué brilla más en nuestra ciudad: la poesía o la economía?
-La poesía, por incomparecencia de la economía, prácticamente reducida desde hace años a la conversión del Casco Histórico en un parque temático para guiris.
-Y si hay tan buenos poetas, ¿por qué están más tiesos que muchos economistas que no dan ni una?
-Porque la poesía, al contrario que Vitolo, no se vende.
-¿Cree en los escritores que escriben todos los días como el atleta que se ejercita para conseguir medalla?
-Creo que la escritura requiere de trabajo y que la poesía, como la belleza, requiere de inspiración. Para entendernos: Krychowiak es escritor y don José Antonio Reyes o el Moi, que en un río veían el mar, poetas.
-¿Cuál es el perfil que le exige a un escritor sevillano para que sea creíble?
-Que se vacíe de sangre tras cada libro.
-Recomiéndeme para este verano uno de sus libros, por favor.
- «Los desperfectos». Mi primer libro y el primero que publicó Ediciones En Huida.
-¿Qué es lo más hermoso o lo más grande que le han dicho a su equipo de fútbol?
- «Otro año igual, otro año igual, otro año igual»… Ese el gen competitivo, para lo bueno y para lo malo, del Sevilla y el sevillismo. La esencia de lo que mi amigo Pepe Lobo denomina yonkigitanismo. Una auténtica filosofía de vida.