ELECCIONES AL COLEGIO DE MÉDICOS

El martes 10.100 galenos de Sevilla eligen al presidente de su colegio para los próximos cinco años

Los dos candidatos a la presidencia quieren acabar con la precariedad que sufren los facultativos hoy día

Alfonso Carmona, a la izquierda, y José Luis Santamaría Vanessa Gómez

Amalia F.Lérida

El próximo martes día 12 un total de 10.100 galenos de Sevilla y su provincia están llamados a las urnas para elegir a la persona que presidirá los próximos cinco años el Colegio de Médicos. Los candidatos son dos: el pediatra y director del Grupo IHP Pediatría, Alfonso Carmona , además de vicepresidente primero de la junta saliente; y el intensivista y excoordinador sectorial de trasplantes de Sevilla y Huelva, José Luis Santamaría . Los electores podrán votar desde las 9 de la mañana hasta las 8 de la tarde y para facilitar el acceso a la sede, sita en la avenida de la Borbolla, se ha habilitado una zona de aparcamiento. Dado que el voto por correo ha sido escaso, el resultado podría conocerse alrededor de la medianoche. Los dos aspirantes tienen entre sus metas dignificar la profesión de los médicos y los sueldos. También se plantean poner todos los medios a su alcance para acabar con las agresiones en el desempeño de su trabajo. Carmona se siente orgulloso de la labor de sus antecesores. Santamaría dice que no ha dado sus frutos porque sigue la inestabilidad laboral y los contratos precarios de los facultativos.

Cuestionario:

1. ¿Qué ofrecerá a los médicos en paro y a los que están emigrando por la precariedad laboral que hay en la sanidad pública?

2.¿Va a bajar la cuota colegial y en qué porcentaje con respecto a lo que se paga ahora?

3. Si es usted presidente, ¿habrá nuevos servicios colegiales? ¿cuáles? De no ser así ¿potenciará los existentes? ¿cómo?

4.¿Qué planes tiene para que los sueldos de los médicos sean más dignos?

5.¿Cómo va a luchar contra las agresiones a facultativos en el desempeño de su trabajo?

6.¿Tiene nuevos proyectos para los médicos jubilados?

7.¿Cree que ha dado sus frutos el diálogo que sus antecesores han mantenido con la Administración? ¿Seguirá con el mismo talante o fiscalizará más su gestión en defensa de la dignidad del médico?

El martes 10.100 galenos de Sevilla eligen al presidente de su colegio para los próximos cinco años

1

El candidato a la presidencia, José Luis Santamaría V. Gómez

José Luis Santamaría

1)El Colegio de Médicos debe ser la institución en la que siempre el médico se encuentre amparado en la defensa de su profesionalidad, honor e imagen, tanto en el ámbito público como en el privado y por eso lucharemos con todos los medios a nuestro alcance para dignificar la profesión.

2) Habrá una rebaja general de la cuota, si las condiciones económicas lo permiten y pondremos especial empeño en atender a los médicos en paro ya que el Colegio colaborará para la promoción de empleo de los que están en paro, y en tanto se encuentren en esta situación tendrán la cuota colegial gratuita. En cuanto al empleo en precario, lucharemos por acabar con los contratos de días sueltos, los contratos basura, y el maltrato laboral al médico.Los médicos con empleo en precario tendrán la mitad de la cuota colegial. También favoreceremos la atención al médico residente en su formación de posgrado. Los MIR tendrán la mitad de la cuota colegial y los médicos jubilados, gratuita. También se considerarán reducciones de cuota colegial los casos de compañeros de baja por enfermedad de larga evolución y familias numerosas.

3) El Colegio promoverá la participación de los colegiados en las decisiones realizando encuestas informatizadas al respecto de la problemática, las actividades, y/o las necesidades de los colegiados de forma periódica, asumiendo los resultados de las encuestas en el desarrollo de la política colegial. Habrá voto electrónico mediante firma electrónica segura y validada (carnet) y búsqueda de nuevas vías de accesibilidad en base al desarrollo de las tecnologías de la información: Desarrollo de una APP móvil, carnet de médico colegiado con firma electrónica segura y válida, mantenimiento y mejora de la ventanilla única para la realización de la mayoría de los trámites y mejora de la web colegial.

4)Lucharemos para que los honorarios profesionales se equiparen al resto de las comunidades autónomas tanto en el entorno privado como público. Asimismo, se intentará promocionar una subida global de las remuneraciones. Seguiremos reclamando la incorporación del complemento exclusivo al sueldo como en el resto de las regiones.

5)Abordaremos el problema de la violencia y las agresiones a los médicos con especial dedicación, y lucharemos contra las situaciones de menosprecio, acoso o abandono al médico en su quehacer profesional, empleo en precario, contratos basura y maltrato empresarial, entre otros. Se organizará una comisión de estudio y valoración del médico agredido con un teléfono de contacto permanente movilizando todo el apoyo y recursos del Colegio que velará por el adecuado y debido reconocimiento profesional y científico de los médicos de Sevilla y provincia, tanto por las instituciones como por la población, realizando actividades específicas con este objetivo.

6) Favoreceremos las actividades culturales, deportivas, sociales y lúdicas de este colectivo. Los médicos jubilados tendrán la cuota colegial gratuita. Se les ofrecerá colaboración en aulas de docencia y formación.

7) Puedo decirle que, a todas luces, el diálogo que el equipo directivo saliente haya tenido con las administraciones no ha tenido los frutos suficientes. Se mantienen los contratos precarios, los sueldos bajísimos, una importante inestabilidad laboral y una nula oferta de empleo, que impide a los médicos programar una vida familiar correcta. Pero si está todavía pendiente de resolverse la OPE del 2013-2015...

2

Alfonso Carmona, en la sede del IHP V. Gómez

Alfonso Carmona

1) Que exista paro en una profesión donde la formación de los especialistas es tan costosa desde el punto vista personal y de cuentas públicas, es absolutamente de locos. Es necesario realizar proyecciones serias de las necesidades futuras y adecuar la formación de profesionales a ellas. Esto implica un fortalecimiento de la relación institucional con los demás colegios de médicos y con la Administración, para intentar formar la base de una verdadera política de recursos humanos que hasta ahora ha brillado por su ausencia. La precariedad laboral es otro problema distinto, que nace del abuso de la Administración sobre un colectivo que ha demostrado a lo largo de las últimas décadas una incapacidad absoluta para estar unido. El Colegio que yo presida tendrá como una de sus prioridades la dignificación de la profesión médica, y esto implica lucha frontal contra la precariedad. La principal arma debe ser la unión de todos los médicos.

2) La junta saliente ya bajó la cuota un 25%, y aunque esto parezca fácil, no lo es. Salió bien gracias a que se incrementó el número de colegiados en el mismo porcentaje. Estudiaremos todas las medidas posibles para ajustar las cuotas, pero más que reducirlas en un determinado porcentaje, nos interesa que el colegiado perciba que lo que paga tiene retorno. En la inmensa mayoría de los casos, el médico sevillano puede soportar el coste de la cuota; lo que molesta es percibir que no se reciben servicios a cambio.

3) Sin ningún género de dudas, sí. Crearemos servicios nuevos y mejoraremos otros existentes. Crearemos la oficina de la ayuda al médico joven, la de ayuda al médico extranjero y extracomunitario; y la de proyectos de cooperación internacional. Habrá talleres y programas de formación, a poder será con «maniquíes inteligentes»; un programa de sesiones multidisciplinares entre los distintos MIR de Sevilla y provincia; un programa de intercambios internacionales para médicos y familiares y crearemos una red de sedes comarcales del Colegio.

4) Unirlos. El sur es el sur, también en Medicina. No hay sur para el nivel profesional ni para los resultados obtenidos, que son brillantísimos, pero sí para la consideración profesional del médico. El colegiado tiene que concienciarse de que nadie va a venir a arreglarle sus problemas y que no hay más camino que el de la unión. El único vínculo común que compartimos todos los médicos son los colegios. En torno a ellos tenemos que aglutinarnos y de una vez poner freno a tanta indignidad.

5) Buscaremos primero la prevención, después la protección de las víctimas, y, por último, el castigo de los culpables.

6)Si el médico decide el abandono de toda actividad, el colegio dispone de múltiples iniciativas que le permiten sentirse partícipe de su profesión. A nosotros nos gustaría introducir un matiz nuevo, que es utilizar la experiencia de quienes durante muchos años han ejercido la profesión para que la pongan al servicio de los mas jóvenes, que muchas veces tienen una formación técnica extraordinaria, pero no el bagaje de los años.

7)En lo que a mí me toca, me siento orgulloso del trabajo de mis antecesores. Mirar atrás ya no sirve de nada, hay que mirar al futuro. Yo lo tengo muy claro. Si los médicos, a nuestro talento le sumamos nuestra unión, somos imparables. No se trata de dialogar por dialogar, sino de representar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación