Mariano Rajoy asiste en Sevilla al nombramiento del doctor Trujillo como académico de Medicina
Francisco Trujillo ha tomado posesión este domingo como académico de número electo de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla
Un nuevo miembro de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla : el doctor Francisco Trujillo ha tomado posesión este domingo como académico de número electo de la docta casa de la calle Abades . Emocionado, a la par que agradecido, fue recibiendo desde primera hora de la mañana a todos y cada uno de los asistentes en el zaguán del suntuoso palacio edificado en el corazón del barrio de Santa Cruz . No faltaron desde las más altas instancias de la medicina sevillana hasta destacadas personalidades políticas del Partido Popular , como el expresidente Mariano Rajoy , el senador Javier Arenas , la consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo , el candidato del PP a la Alcaldía de Sevilla, J osé Luis Sanz , y el alcalde de Carmona, Juan Ávila .
El doctor Trujillo en la actualidad desarrolla su actividad profesional como jefe de Neurocirugía en el Instituto de Especialidades Neurológicas (IENSA)- Quirón Sagrado Corazón de Sevilla , que fundó junto con los doctores Albert Lasierra y Narro . Además, ha sido secretario de la Sociedad Andaluza de Neurocirugía y vicepresidente del Real e Ilustre Colegio Médico de Sevilla . Y desde 2018 es miembro de Expertos en el citado colegio médico.
Historia de la Neurocirugía
Francisco Trujillo ha ingresado como académico de número electo con un discurso titulado ' Pasado, presente y futuro de la Neurocirugía: aportaciones a la medicina ', en el que ha profundizado sobre su especialidad y ha traído a colación las diferentes técnicas que esta rama ha aportado a la Medicina, reivindicando el gran avance que supuso su disgregación de la cirugía general . Y para ello citó a los principales personajes que supusieron una renovación en el estudio de la especialidad, desde Victor Horsley hasta Egas Moníz .
Tras un amplia y profunda disertación del recién elegido académico, continuó el doctor Carlos Pera Madrazo con un discurso de contestación en el que alabó la labor que Francisco Trujillo ha realizado en el campo de su disciplina. Lo presentó ante todos los invitados como el « hijo de un liberal que cursó el bachillerato francés , pero que tuvo que regresar a España para realizar sus estudios de Medicina por la prematura muerte del padre , becado por el Real e Ilustre Colegio de Médicos de Sevilla en la Universidad de Sevilla».
La RAMSE cuenta 41 académicos de número, 19 académicos honor, 6 académicos honorarios, 7 académicos de erudición, 2 académicos institucionales, 369 académicos correspondientes y 7 académicos correspondientes electos
El también académico de número electo Carlos Pera Madrazo mencionó el albor profesional del doctor Trujillo como residente y su posterior nombramiento en 1975 como adjunto de Neurocirugía en el Hospital Virgen del Rocío , cuando el director del departamento era el doctor Pedro Albert Lasierra . Y también recordó algunos de los más destacados premios y reconocimientos que Francisco Trujillo ha recibido durante su dilata carrera profesional, como el ' Protagonistas ABC ' en el año 2011, el premio ' Galeno ' del Colegio de Médicos de Sevilla en 2018 y 2019 y la mención especial que realizó sobre él la revista Forbes en 2017 y 2018. «Pero quizás, lo más entrañable haya sido el nombramiento como Alcalde Predilecto de su pueblo natal, Algodonales (Cádiz)».
El acto fue clausurado por el actual presidente de la Real Academia de Medicina de Sevilla, Carlos Infante Alcón , quien reconoció haber sentido « cierta melancolía » tras haber escuchado el « magnífico y exquisito » discurso de ingreso del doctor Trujillo y recordar «la evolución de mi propia especialidad, la cirugía cardiovascular ».
Herramienta para el debate y el conocimiento
El doctor Infante Colón aprovechó su intervención para reivindicar la « función útil » de la Academia «para una sociedad que pueda llegar a equilibrar el impulso hacia el futuro con la reflexión de la experiencia y el conocimiento». «Nuestra misión en estos momentos debe ser la de aportar a la sociedad un mecanismo para el análisis, debate y difusión del conocimiento en torno a todo aquello que pueda afectar a la salud, desde la base de la relevancia histórica de nuestra institución y la sabiduría acumulada de sus miembros».
Actualmente, la RAMSE cuenta 41 académicos de número , 19 académicos honor, 6 académicos honorarios, 7 académicos de erudición, 2 académicos institucionales, 369 académicos correspondientes y 7 académicos correspondientes electos.
Noticias relacionadas
- «Se está perdiendo la vocación por la medicina y se está dejando de mirar a los ojos de los pacientes»
- Manuel Ortega Calvo, nuevo Académico de Número de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla
- Francisco Trujillo: «Renuncié a mi plaza en el Virgen del Rocío porque se me murió un paciente que tenía 18 años»