Educación

María José Eslava: «No es cierto que la delegación de Educación en Sevilla esté maldita»

La nueva delegada de Educación afirma que ha sido recibida con aplausos y califica de «improcedente» el escrito de protesta que firmaron la mitad de los inspectores

María José Eslava en su despacho Juan Flores

Mercedes Benítez

María José Eslava tomó posesión como delegada de Educación en Sevilla hace sólo unos días y es la cuarta en el cargo desde que Imbroda es consejero.

Es usted la cuarta delegada n menos de dos años, ¿Cómo lo lleva?

Dice el refrán que a la tercera va la vencida. Espero que sea a la cuarta porque mi propósito y mi objetivo está dirigido al profesorado ya que los alumnos son su objetivo y, por lo tanto, el mío.Quiero tender puentes para la coordinación necesaria entre la delegación y la comunidad educativa

Le hizo alguna recomendación expresa el consejero?

El consejero me dio total libertad y me pidió que trabaje como siempre lo he hecho en 26 años en la docencia.

¿Se ha marcado un reto en cuanto al tiempo que debe durar su cargo?

No. Imbroda me pidió que escuchara. Vengo a trabajar y quiero agradecer a los trabajadores de esta delegación el esfuerzo que han hecho para sacar adelante esto.

¿La recibieron bien?

Con aplausos el día que llegué.

Pero hubo un escrito de protesta de los inspectores?

La situación era crítica por el tema de la firma de documentos, pero en una semana nos hemos puesto al día y no ha sido difícil. Ese escrito fue inapropiado. Me da mucha pena porque de 58 inspectores lo firmaron 21. No he encontrado rechazo, sino todo lo contrario, aplausos. Todo el mundo esperaba mi incorporación. Hacía falta alguien que conociera esto desde dentro

Usted tiene experiencia en la gestión educativa...

Soy maestra y tengo plaza en Carmona, donde fui profesora de FP. Era jefa de ordenación educativa.

¿Está maldita la delegación?

No es cierto. No quiero que quede que la delegación está maldita porque el esfuerzo de los funcionarios ha sido bestial. Aquí se ha trabajado tanto con el delegado anterior como con la delegada saliente. A mi antecesor lo conocí poco. Pero no quiero que ese adjetivo de maldita se quede en esta delegación porque no es así. No es real y si no hubiera sido por el esfuerzo de los trabajadores no se habría salido adelante en esta situación tan difícil.

¿Cual es la radiografía del Covid?

Bastante positiva. Solo hay dos guarderías cerradas de 1.765 centros, un 0,14 por ciento. Y hay 63 aulas con suspensión parcial de 18. 439 lo que supone un 0,31 por ciento. Y 19 reaperturas. Educación y Salud mantienen dos comisiones a la semana con los dos delegados, la Inspección Educativa y los técnicos de Salud donde se va valorando centro a centro las incidencias. Tenemos visión de prevención.

¿Se han cambiado los criterios?

Eso viene establecido en el protocolo de salud.Los técnicos nos dijeron que el 98 por ciento de los contagios se producen en casa o en la parte social. La mayoría de las veces no es de niño a niño, sino en eventos sociales

¿Cual es la preocupación ahora?

Contamos con que en las comuniones vamos a tener un pico. Ya lo tenemos previsto pero las recomendaciones son competencias de Salud.

¿Pero en general va mejor?

Sí. Va mejor en las aulas. Quiero transmitir un mensaje de tranquilidad porque el contagio siempre se produce de mayor a niño. Hay pocos casos de niño a niño. Los que se han detectado han sido más de profesores.

Hay padres que dicen que, tras meses sin colegio, tienen un déficit...

El profesorado es el que tiene que hacer la evaluación y el diagnostico de esos alumnos y se ha facilitado esa flexibilidad en el curriculum para que cada docente pueda, en función de los alumnos, actuar. Esa flexibilidad en el curriculum existe por si hay que empezar un poco más abajo. Si el profesor detecta en la evaluación inicial un desfase curricular tendrá que empezar por paliar ese desfase. Pero no es una cosa generalizada.

¿Ahora es más importante lo sanitario que los contenidos?

Las dos cosas. Preservar la salud de los niños y la comunidad educativa pero el curso se debe desarrollar con normalidad. Esto nos va a influenciar, porque es una pandemia.

¿Va a haber una generación Covid?

Sí. Va a haber una generación Covid, pero eso no debe mermar la calidad educativa. Van a tener más refuerzos positivos que negativos. La Consejería ha incorporado 1.716 profesores nuevos en Sevilla. Es bastante. La inversión ha sido muy importante.

¿Han detectado absentismo?

Los niños están yendo con normalidad al colegio, excepto cuando se confina un aula. Ese temor que existía va disminuyendo y los padres confían bastante en nuestro sistema.

¿Ni siquiera en los más pequeños?

En las guarderías no hemos notado tanto ese descenso. Aunque no sean etapas obligatorias, cada vez son más los que se están incorporando porque no es un foco de contagio.Además los padres tienen que conciliar. Hemos transmitido, hasta en los barrios más complicados, el mensaje de que los niños están más seguros en los centros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación