El rincón de...

Mar Calderón: «Puede entenderse que la “nueva normalidad” es querer cargarse la democracia»

Abogada, especializada en derecho civilista y de familia, es también miembro del patronato Blas Infante y vicepresidenta de la asociación feminista Sinalefa

Mar Calderón Miranda en su lugar favorito de Sevilla, la plaza del Pan Juan Flores

Félix Machuca

Hija y nieta de sevillanos, Mar Calderón nació en Almería y cuando llegó a Sevilla con quince años sintió que llevaba aquí toda su vida. Licenciada en Derecho , civilista de vocación, tuvo vida activa en la política andaluza militando en el PA de Rojas Marcos.

Tal vez por el pozo andalucista, que aún tiene, denuncia con energía el reseteo al que ha sido sometido el escudo oficial de la comunidad, recogido en el Estatuto y que tan mal ha sentado en el Patronato Blas Infante .

Su rincón preferido en Sevilla es la plaza del Pan , con la trasera del Salvador dibujando un escenario que califica como el Trastevere hispalense. No puede con nuestra indolencia. Pero defiende nuestro chauvinismo como una forma de estímulo para la autoestima.

Explíqueme eso. Explíqueme qué quiere decir con esa frase.

Alfonso Guerra hirió de muerte a Montesquieu y el decreto del 23 de diciembre de 2020 lo ha acabado de rematar.

Pues si se está produciendo ese asalto al poder judicial no se nota mucho, la gente sigue preocupada por otras cosas.

El desconocimiento de lo que significa la independencia del poder judicial hace que la gente no mida la gravedad de lo que supone. En definitiva, la quiebra del Estado de Derecho.

Pero incluso lo digo por vuestro propio gremio. No se oyen hablar a los colegios de abogados.

La pasividad, cuando no el silencio de los colegios de abogados, es preocupante, ya que los abogados, al igual que los jueces, somos operadores jurídicos.

El CGPJ garantiza la independencia del poder judicial. ¿Manejarlo desde el ejecutivo y el legislativo significa, por ejemplo, yo pago, yo mando?

Puede decirse así de forma gráfica. Yo añadiría: yo nombro a quienes me son más favorables.

¿Debo entender que asaltarlo y controlarlo entra dentro de lo que es la “nueva normalidad”?

Puede entenderse que la “nueva normalidad” supone querer acabar con la democracia. Vamos de cabeza al mundo feliz que Aldous Huxley predijo en su libro.

En general, los profesionales de la Justicia hacen más visibles sus quejas sobre problemas profesionales, como la falta de recursos y la lentitud de las resoluciones. Parece que interesa que la Justicia no funcione.

No le quepa la menor duda. Si la Justicia funciona controla a los otros dos poderes del Estado y garantiza los derechos fundamentales de los ciudadanos.

Por ejemplo, en el llamado caso ERE, se han visto libres de responsabilidades penales algunos inculpados por prescripción de los delitos.

Eso se debe a la lentitud y a la falta de medios con la que la administración de Justicia está en este momento trabajando. Es responsabilidad de todos los partidos corregir este mal endémico de la Justicia.

¿La Justicia es lenta o la hacen lenta a conveniencia de parte?

La Justicia no puede ser súbita, pero sí rápida. Porque es la única forma en la que puede hacerse Justicia. La Justicia debe ser ágil, inmediata y rápida.

España ha cambiado la libertad por el miedo a la pandemia. ¿La angustia de un año como el que vivimos ha multiplicado los divorcios y separaciones?

Sí, pero es un fenómeno que se produce tras una convivencia prolongada. Por ejemplo, tras los veranos, cuando la convivencia es más estrecha, también se produce un aumento significativo de rupturas matrimoniales.

¿La multiplicación de los delitos tecnológicos está relacionado con la nueva situación?

Evidentemente. Utilizamos otros medios que no son los soportes tradicionales que originan una nueva picaresca, o la picaresca de la nueva normalidad.

¿Me pone un ejemplo?

Todos los delitos que se cometen a través de internet y redes sociales. Hoy es más frecuente estafar mediante Whatsapp o correo electrónico que de forma presencial.

¿Y hay más casos de ocupación ilegal de viviendas?

Sí, pero eso no responde a la pandemia. Eso ocurre porque hay mafias ocupadas de hacer negocio y lucrarse de la vulnerabilidad de muchas personas.

Usted es vicepresidenta de una asociación feminista. ¿Cree fundamental en la pelea de las mujeres un ministerio como el de Igualdad?

No, no, no creo que ese sea el instrumento necesario. Hace falta más reflexión para saber cómo se hace más efectiva la integración en la sociedad de todos los individuos independientemente de su género para hacer efectivo un principio de igualdad.

¿Los lobbies radicales de mujeres ayudan o perjudican a la causa?

En este momento yo creo que perjudican más que ayudan. En este momento histórico, en nuestro país, no hacen falta acciones radicales, sino resoluciones efectivas que hagan realidad el principio de igualdad.

¿Cree que las cifras anuales de mujeres maltratadas y asesinadas por sus parejas hablan del fracaso absoluto de las políticas de género?

Hablan de que las medidas adoptadas pueden ser necesarias, pero no suficientes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación