Mapa del botellón en Sevilla: la presión policial en el Centro traslada la movida a la periferia

Las entidades vecinales denuncian destrozos en el mobiliario urbano y una pérdida de horas de sueño a causa del impacto acústico del botellón

Reunión de jóvenes en la plaza del Óvalo de Pino Montano, uno de los sitios recurrentes del botellón J. M. SERRANO

CRISTINA AGUILAR JAENES

Apenas pasan unos minutos de las siete de la mañana. Todo está en calma. Un sosiego interrumpido por los vehículos que salen de los garajes camino del trabajo. Pero un par de horas antes de esta tranquilidad propia de una zona residencial, el entorno del parque de la calle Fernanda Calado Rosales presentaba una estampa completamente distinta: jóvenes hasta bien entrada la madrugada bebiendo, dando gritos e increpando a todo aquel que osase reprochar esta actitud. A esa hora de la mañana, todavía se podían ver los restos de la movida : litronas, cristales, envases de comida rápida y latas de refresco esparcidos por los bancos y el suelo del parque. En esta ocasión no se trata de una estrecha callejuela del casco histórico que desemboca en la Alameda o El Arenal , no. Es Sevilla Este. Un barrio de la periferia cuyos vecinos sufren lo que hasta hace unos años únicamente padecían los del Centro , la calle Betis, La Palmera o Torneo.

Lo cuenta Francisco Díaz , presidente de la asociación de vecinos de Las Ciencias, de Sevilla Este . «Aparte del botellón, también sabemos que existe menudeo de droga. El parque no se cierra y la presencia policial brilla por su ausencia ».

Más presencia policial. «Todos esperan que la efectividad de la Ley 7/2006 en el Centro se lleve al resto de barrios»

La queja de este vecino es extensiva a casi todos los distritos de la capital, donde una plaza, un parque o una calle con bancos es una oportunidad para celebrar, casi a diario, el botellón . Un fenómeno que se redujo de los «lugares habituales» gracias a la presión de los agentes locales una vez publicada la Ley 7/2006, la conocida « ley antibotellón ». Sin embargo, este hecho ha provocado que la movida se traslade a los barrios de la periferia. Es el caso de Bami. Ana Ojeda , presidenta de la entidad vecinal, afirma que los vecinos de la calle Padre Manuel Trenas presentaron en el Distrito Sur firmas para dar a conocer la situación. «Son chavales de entre 13 y 17 años que, además de beber, orinan junto a las ventanas de los bajos de los bloques. El olor es insoportable».

Ricardo Molinero, presidente de la Intercomunidad de Alcosa, relata que el botellón, aparte de afectar a plazas como Bib-Rambla o la del Obradoiro , se produce en el parque del Tamarguillo. «Los que van allí a beber hacen fogatas, con el peligro que eso conlleva; maltratan el mobiliario urbano: juegos infantiles y de mayores, y atacan a la fauna del parque. Este vandalismo se produce por la falta de vigilancia. Ni más ni menos». En este sentido, Ricardo asegura que la percepción de inseguridad ha aumentado desde que los socialistas llegaron al gobierno municipal. Algo en lo que coinciden vecinos de Torreblanca , La Plata o el Distrito Norte , entre otros. Todos esperan que la efectividad de la Ley 7/2006 en el Centro se lleve al resto de barrios.

Distrito Norte

Es uno de los más afectados. Dan cuenta de ello Luciano Gómez , Manuel Castillo , Ángel Vallano y Francisco Calero , presidentes de asociaciones de vecinos de Pino Montano , San Jerónimo y Aeropuerto Viejo . En estos barrios, con un alto índice de paro, las plazas y parques se convierten en punto de reunión de chavales que ya han pasado la mayoría de edad. Como la plaza del Óvalo , de Pino Montano; el parque de la calle Estancos , en Aeropuerto Viejo; o la plaza de la «U», en San Jerónimo. «La única solución que pone el Ayuntamiento a las quejas por botellón es quitar los bancos. Así, lo único que consiguen es mermar la relación entre vecinos. El remedio es poner más policías, no quitar bancos», señala Manuel Castillo.

Puntos negros

Nervión y la barriada Huerta de Santa Teresa acogen el botellón cada 15 días, el tiempo que transcurre entre partido y partido del Sevilla FC. Lo mismo ocurre en Heliópolis , sobre todo entre las calles Doctor Fleming, Tajo y la avenida Padre García Tejero. «Los jóvenes beben delante de la Policía con total tranquilidad, que también permite el aparcamiento indiscriminado», apunta Miguel Cáceres , presidente de la A. VV. Huerta de Santa Teresa.

Lugares habituales de la movida

Los Remedios-Triana . El campo de la Feria y Blas Infante continúa como punto de reunión masivo para el botellón. Se suma ahora el parque de La Vega y la plaza San Martín de Porres, según los vecinos.

Centro-La Palmera . Pese a la presión policial, el entorno de la Alfalfa, de la Alameda y del parque de María Luisa siguen siendo lugares recurrentes. El muelle de las Delicias es el nuevo sitio «de moda».

Torneo-Cartuja . El paseo Juan Carlos I, la Barqueta y el Camino de los Descubrimientos, cercanos a sitios de discotecas, son los lugares para hacer el «previo» antes de entrar a los locales y terrazas.

Reina Mercedes . Se reduce mucho a los meses en los que están los estudiantes, aunque el parque de la calle Teba, tal y como apuntan los vecinos, se ha convertido en un nuevo punto del botellón.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación