Vivienda

El mapa del alquiler en el Centro de Sevilla

La consultora CBRE hace un análisis del coste medio de la renta en los barrios del Casco Histórico de la ciudad

Familias en la Alameda de Sevilla Manuel Gómez

Elena Martos

El área de Valoraciones y Residencial de la consultora inmobiliaria CBRE ha hecho un análisis de la renta media que se paga por vivir en un piso en el Centro de Sevilla. Este estudio llega al detalle de cada barrio y muestra las diferencias que hay entre el Arenal, San Julián, la Alameda e incluso Santa Cruz .

La referencia que se usa es principalmente la de viviendas de pequeño tamaño -de uno y dos dormitorios- que abundan en esta parte de la ciudad. Esta oferta de alquiler, que en los últimos años se había dedicado en gran parte al uso turístico , pasa ahora al mercado tradicional y resulta mucho más numerosa. Los técnicos de CBRE han utilizado una aplicación de localización inteligente para elaborar un ranking que define las zonas más caras y más baratas actualmente para mudarse al Casco Histórico sevillano.

En este listado, San Julián es el barrio con la renta más económica sin cruzar los límites de la muralla. Según los datos de la consultora, es posible encontrar un piso de 70 metros cuadrados por 676 euros de media al mes. En esa valoración no se tienen en cuenta elementos como la disponibilidad de garaje o ascensor que pueden encarecer el coste. Este es también el entorno en el que más han caído los precios por la pandemia, pues hace justo un año esa cantidad era casi cien euros mayor.

Le sigue la oferta de la calle Feria y la Alameda , que rondan los 700 euros mensuales y en tercer lugar la plaza de la Gavidia y San Lorenzo (710 euros/mes). La Puerta de Carmona, Amador de los Ríos y San Vicente se sitúa en la parte central de la tabla con un promedio de renta de entre 710 y 713 euros, seguido de Santa Cruz y la Alfalfa , donde más viviendas han pasado al alquiler tradicional en los últimos meses. El coste también ha descendido en estos barrios hasta los 718 euros mensuales, una importante rebaja, pues hace apenas un año se ofrecían por unos 900 euros.

Los más caros para vivir siguen siendo el Arenal y el Museo , con una media de 734 euros y la Puerta de la Carne y la Judería , donde la renta se eleva a los 741. Tanto en una zona como en la otra se ven igualmente descensos en el precio de casi 200 euros.

Respecto a la comparación otros cascos históricos de otras grandes ciudades, la consultora aclara que Sevilla es una de las más baratas, por detrás de Zaragoza y Málaga . A la cabeza se siguen situando Bilbao, Madrid, Barcelona, Valencia y Palma de Mallorca.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación