Sanidad
Manuela Cid: «Los andaluces somos muy solidarios con las donaciones pero podemos serlo aún más»
La nueva coordinadora de Trasplantes de Órganos de Sevilla y Huelva entra con buen pie en el cargo: cinco trasplantes renales infantiles en menos de diez días
La intensivista del Hospital Virgen del Rocío Manuela Cid acaba de tomar el relevo en la Coordinación de Trasplantes Sevilla y Huelva al doctor Luis Martín Villén . Esta licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Sevilla, que realizó la especialidad de Medicina Intensiva en el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, no ha podido entrar con mejor pie en su nuevo cargo: desde el 1 de junio se han realizado cinco trasplantes renales infantiles. Todos en menos de una semana.
Durante tres años Manuela Cid ejerció de coordinadora hospitalaria de Trasplantes en el Hospital Santa Bárbara de Puertollano , donde fue responsable de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y centró su labor en la promoción de la donación. Coordina a unos veinte profesionales de todos los hospitales de Sevilla y Huelva comperometidos en el programa de trasplantes.
Ene los primeros cinco primeros meses de 2020, se realizaron 77 trasplantes de órganos en Sevilla, la mitad que los acometidos en el mismo periodo del pasado año . La causa es la pandemia del coronavirus que redujo la actividad en casi un 90 por ciento durante los meses de marzo y abril.
¿Son solidarios los españoles y especialmente los andaluces?
Se habla de que estamos en la sociedad de egoísmo pero yo no creo que sea así, desde luego n o lo es en materia de traspl antes . Los españoles, de hecho, somos muy solidarios pero podríamos decir que los andaluces incluso un poco más que el resto. Pero debemos seguir concienciando a la sociedad porque podemos ser aún más solidarios.
¿La tasa de donantes de Andalucía es mayor que la de la media española?
Sí, Andalucía es de las comunidades con mayor porcentaje de donantes. Estamos por encima de la tasa de 50 donaciones por millón de habitantes , que está muy por encima de la media europea.
¿Cómo ha afectado a los trasplantes de órganos la pandemia del coronavirus?
A mediados de febrero, cuando se empiezan a declarar los primeros casos en España, fuimos aplicando protocolos y la actividad quirúrgica se cerró prácticamente para operaciones no urgentes y las UCI se han visto muy afectadas. Lógicamente los trasplantes se vieron reducidos. E l parón importante ha sido en marzo y abril , aunque se han hecho los casos graves de corazón y de hígado. Incluso se han podido hacer algunos trasplantes renales con caracteristicas inmunológicas muy especiales. Es verdad que se ha reducido casi a la mitad desde que empezó el año pero ahora hemos empezado a reactivar la actividad como antes de la pademia
Se han hecho cinco trasplantes renales a menores desde el 1 de junio.
Sí, el programa de trasplante renal infantil va muy bien y es una gran satisfacción y orgullo haberlos realizado. El Virgen del Rocío es el segundo hospital de España que ha reactivado el programa de trasplantes renales de vivos, después del Hospital Clinic de Barcelona. Es un gran orgullo haber realizado estos trasplantes.
Los órganos que llegan ahora suelen ser más añosos por la reducción de muertes en accidentes de tráfico. ¿Afecta esto a su duración?
Que haya menos accidentes de tráfico y que mueran en ellos menos jóvenes es una excelente noticia. Respecto a los órganos, ahora nos suelen llegar más de accidentes cerebrales o cardiovasculares. Estamos haciendo más donaciones en asistolia. Es verdad que el perfil del donante ha cambiado: es más añoso y tiene patologías previas. Hay muchos órganos de 70 años que son perfectamente trasplantables, a veces son casi como almas gemelas. Le puede dar diez, quince o veinte años de vida.
¿Cuál es su objetivo para los próximos años?
El principal objetivo a corto plazo es consumar toda la reactivación de todos los programas de donaciones y trasplantes . Y continuar con esa labor de concienciación con las familias de las personas que fallecen y pueden ayudar a otras a seguir viviendo. Tenemos un equipo maravilloso en trasplantes en todos los hospitales sevillanos y onubenses y queremos seguir promocionando la cultura solidaria desde la escuela hasta los adultos. Necesitamos ciudadanos comprometidos.
Noticias relacionadas