Sevilla
La UPO mantendrá las cámaras el próximo curso aunque anuncia máxima presencialidad
El Consejo de Alumnos denuncia la precaria situación de los profesores que se deben buscar otros trabajos y se marchan cuando encuentran mejores condiciones laborales
El inicio del próximo curso académico de la Universidad Pablo de Olavide, previsto para el próximo 20 de septiembre, se regirá por el principio de máxima presencialidad, dentro de los márgenes que establezcan las autoridades sanitarias. Un curso que, según la nota emitida por esta universidad mantendrá el sistema de cámaras para que los alumnos puedan seguir las clases desde casa.
De hecho, la UPO asegura que ello implicará la impartición de la docencia de Enseñanzas Básicas (EB) en modalidad presencial dual . Para este fin, todas las aulas de docencia mantendrán el mismo modelo de este año: un sistema de docencia dual interactiva, que implica que puedan participar tanto los alumnos desde casa como desde el aula e interactuar entre ellos y con el profesorado, a través de la instalación de un sistema de cámaras, monitores y sonido específico (aulas de aprendizaje dual interactivo).
En lo que se refiere a las Enseñanzas Prácticas y Desarrollo (EPD), el Rectorado asegura estar trabajando para alcanzar la presencialidad del 100%, teniendo en cuenta el número reducido de estudiantes en estos grupos.
Para la adopción de estas medidas, junto a la dotación tecnológica, se han rediseñado los horarios, de modo que se agrupan todas las Enseñanzas Básicas en unos determinados días de la semana, y las Enseñanzas Prácticas en otros.
Cuando lo autoricen
La finalidad es asegurar que el estudiante mantenga la misma modalidad docente en una misma jornada. Este diseño de los horarios, junto con la asignación de espacios docentes, permitirá pasar a una modalidad 100% presencial en el momento en que lo autoricen las autoridades sanitarias. En todo caso, el profesorado desarrollará todasu actividad docente de modo presencial en las aulas desde el inicio del curso.
Del mismo modo, todos los estudiantes tendrán actividad presencial al menos varios días a la semana. Los decanos de las distintas facultades, así como el director de la Escuela Politécnica Superior, han sido informados desde el Rectorado sobre las condiciones en que se desarrollará la docencia a partir de septiembre para el nuevo curso 2021/2022, quienes han manifestado su satisfacción al respecto.
Por otra parte los órganos de representación de la UPO han hecho público un comunicado muy crítico en el que denuncian lo que está suponiendo la decisión de no contratar a tiempo completo al Personal Sustituto Interino , PSI. «Somos la única universidad que lo descatta y la única que debe hacer frente a gran cantidad de disfuncionalidades que genera esta decisión. ¿Compensa el ahorro que supone?», se pregunta en un comunicado difundido por el Consejo de Alumnos de esta universida, el CEUPO.
Se resiente la calidad
En este sentido denucnian que se trata de un personal «precarizado que tiene que buscar otra ocupación para poder tener unas condiciones dignas de vida, generando frustración y rompiendo los vínculos con la universidad». Además, según dicen, cuando pueden optar a mejores condiciones se van. «No es un honor ser la universidad andaluza que más precariza. Tampoco es un orgullo ver nuestra incapacidad para retener a aquellos que más experiencia van acumulando», dicen.
Además afirman que la docencia «se resiente por los cambios continuos y los problemas de descoordinación, la escasa experiencia en algunos casos y la desmotivación por sus condiciones laborales, en otros que afectan inevitablemente a la calidad».
Noticias relacionadas