Educación

Manifestación de padres por las calles de Sevilla en protesta por el cierre de aulas escolares

La marcha, bajo el lema 'Ni una plaza menos en la Educación Pública. Bajada de ratio ya', ha concluido en la sede de la Consejería de Educación en Torre Triana

Manifestación este sábado en Sevilla por el cierre de aulas escolares Raúl Doblado

S.L.

Centenares de familias (padres y madres, pero también menores) se han manifestado este sábado por las calles de Sevilla en protesta por «el recorte de plazas escolares y la masificación en las aulas» , en un una marcha «grande, pero no masiva, en la que se ha cumplido en todo momento con las normas sanitarias establecidas en relación con el Covid-19 ».

La marcha, que ha salido a las 11.00 horas del puente de Triana hacia la sede de la Consejería de Educación en Torre Triana , con el lema 'Ni una plaza menos en la Educación Pública. Bajada de ratio ya' , ha estado promovida por la Federación Provincial de Sevilla de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (Fampa), con representación de las asociaciones de los 25 colegios públicos afectados; los sindicatos Ustea, CGT, UGT y COOO; el Sindicato de Estudiantes, el Frente de Estudiantes y Marea Verde.

Esta marcha se produce el mismo día en el que este periódico informa de que el próximo curso no habrá problema de falta de plazas en la mayoría de los colegios sevillanos en el inicio de la etapa escolar en 3 años . Algo que, según la delegada de Educación, María José Eslava, justifica la reorganización de plazas llevada a cabo y que tantas críticas ha provodado. Han sobrado plazas en todas las zonas escolares, algo que algunos directores de centro consideran «histórico».

De las 6.092 plazas que se ofrecen para el primer curso de educación infantil en Sevilla capital solo se han recibido 5224 solicitudes y quedarán 868 vacantes, un 14 por ciento. Sólo hay exceso de demanda en un puñado de concertados y algunos públicos del centro. Algo que podría explicar la bajada de natalidad .

Sin embargo, Carmen Yuste, del sindicato Ustea, ha explicado a Europa Press que « la Junta de Andalucía, ante el descenso de la natalidad, tenía dos opciones : mantener la ratio de alumnos por clase y seguir con la masificación en las aulas, lo que es una barbaridad en tiempos de pandemia, o dejarla tal y como está, y ha optado por esta segunda opción».

Rechazan el argumentario de la Junta

Los convocantes reclaman al Gobierno andaluz que no tenga en cuenta solo « la máxima ratio permitida », es decir, 25 alumnos en Primaria y 35 en Secundaria. «Ello provoca una total indefensión sanitaria y va en detrimento de la calidad en la educación», señalan fuentes de la organización tras la marcha.

« La pérdida de plazas afectará a los empleos de docentes , pero quienes más sufren esa situación, a corto y medio plazo, serán los niños», añaden. «Decir que sobran plazas por el descenso de la natalidad forma parte del argumentario de la Consejería de Educación. Ellos han planificado el curso escolar usando la ratio máxima autorizada, pero hay más alternativas».

Esta movilización tiene lugar después de una concentración reciente a las puertas de la Delegación Territorial de la Consejería de Educación, situada en la Ronda del Tamarguillo, en demanda del «blindaje de las líneas» en los colegios públicos de la provincia y contra la supresión de las citadas unidades de educación infantil de tres años en los colegios públicos, toda vez que esta reducción de clases afectaría sólo a los centros públicos y no a los concertados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación