SEMANA DEL EUROMELANOMA
Una mancha en la piel con bordes irregulares que aumenta de tamaño puede ser un melanoma
Revisiones gratuitas entre el 5 y el 9 de junio en el Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón
![Amalia Pérez Gil afirma que es imprescindible protegerse del sol](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2017/06/02/s/piel-sol-cancer-kXbF--1240x698@abc.jpg)
Este sábado 3 de junio comienza la semana del Euromelanoma en el Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón de Sevilla , en donde se realizarán exploraciones gratuitas de piel para la prevención del tipo de cáncer más peligroso: el melanoma.
Los especialistas en Dermatología de dicho centro realizarán revisiones gratuitas de la piel entre los días 5 y 9 de junio . Se podrá obtener cita previa en la web de la Academia Española de Dermatología y Venereología (Aedv): euromelanoma.aedv.es
Normalmente, el melanoma se manifiesta como una mancha pigmentada que aparece de forma progresiva, con velocidad variable, con bordes irregulares y pueden aparecer en cualquier parte, aunque en la mayoría de los casos aparece en zonas donde hay más lunares.
Según estudios de la OMS, se estima que cada año se producen 132.000 casos de melanoma maligno, y con una mortalidad del 50% de los casos. En España, a pesar del incremento del número de casos, la mortalidad por esta enfermedad se ha estabilizado gracias al aumento de diagnósticos precoces.
Los expertos de la Aedv sostienen que los factores que provocan la aparición de melanomas son diversos, pero es determinante haber tomado el sol en exceso durante la infancia. Cada vez son más los jóvenes diagnosticados de melanoma debido a los hábitos de vida poco saludables como el uso prolongado de las cabinas bronceadoras.
La doctora Amalia Pérez Gil , jefe de servicio de dermatología de Quirónsalud Sagrado Corazón, explica que «las jornadas de exploraciones gratuitas de la piel realizadas en el hospital sevillano, están dirigidas a todas aquellas personas que quieran y necesiten consejos de fotoprotección o hayan observado alteraciones cutáneas sospechosas». El cáncer de piel se ve y para un dermatólogo puede resultar muy sencillo el diagnóstico mediante el examen físico . No obstante, en su detección son fundamentales técnicas como la dermatoscopia, un dispositivo con lente de aumento y luz polarizada que permite ver estructuras no evidentes a simple vista.
El papel del dermatólogo es imprescindible ya que es el que mejor conoce y puede orientar sobre las medidas adecuadas de prevención de cáncer de piel. «El sol es bueno, pero en su justa medida. Siempre es necesario tomar precauciones y exponerse al sol de manera inteligente. El uso de auto bronceadores también es una opción muy saludable y resuelve a la perfección el motivo estético de la exposición al sol» concluye la especialista en dermatología.
Entre los consejos de la especialista para cuidarnos frente al sol se encuentran evitar la exposición solar entre las 12 y las 16 horas, broncesarse lenta y progresivamente, usar gafas de sol para evitar la aparición de cataratas, utlizar camiseta, gorro y prendas con capacidad para filtrar los rayos solares cuando hagamos actividades al aire libre, usar fotoprotectores (cremas, leches solares…) siempre adaptados a nuestro tipo de piel y a las condiciones de exposición al sol.
Para aplicar correctamente el protector hay que extender una cantidad generosa por todas las zonas del cuerpo y renovar la aplicación cada dos horas y, muy especialmente, después de cada baño.
Noticias relacionadas