Málaga supera a Sevilla en atractivo cultural

Los resultados para Andalucía del Observatorio de la Cultura refrendan el avance de su oferta frente a la sevillana

Una joven ciclista pasa junto a la fachada del Centre Pompidou de Málaga FRANCIS SILVA

M.D. ALVARADO

Málaga adelanta a Sevilla en atractivo cultural. Así lo señalan los resultados para Andalucía del Observatorio de la Cultura elaborado por la Fundación Contemporánea y cuyo presidente, Alberto Fesser, dio ayer a conocer como colofón a la entrega de los premios Cultura Viva de la Fundación Cruzcampo.

El estudio recoge la opinión de 361 profesionales del sector sobre la Cultura en España en 2016 y fue realizado entre diciembre y enero. De las respuestas de estos profesionales, entre los que hay creadores, artistas, músicos o profesionales del teatro o el cine, se desprende una valoración de la cultura en España y Andalucía, cómo ha evolucionado la economía del sector y qué le falta.

En cuestión de calidad de la oferta, la valoración de estos profesionales sitúa a Andalucía tras Madrid, Cataluña y País Vasco en calidad de actividades culturales, pero sus 37,4 puntos no alcanzan ni la mitad de los 90 alcanzados por Madrid, los 75,9 de Barcelona o los 65,9 del País Vasco.

Por ciudades, Málaga es la primera ciudad andaluza y ocupa el quinto lugar tras Madrid, Barcelona, Bilbao y San Sebastián; Sevilla se sitúa en el séptimo lugar. Respecto a la innovación de su programa, Málaga se situa con una valoración de 31,6 puntos frente a los 17,4 que obtiene Sevilla.

En el ránking nacional de los 10 atractivos culturales más importantes no hay ninguno andaluz ; entre los 20 primeros el Museo Picasso y el centro de arte de Málaga adelantan al primer referente sevillano, el CAAC. Llama la atención que en Andalucía lo que más se valora es la Bienal de Flamenco de Sevilla, un evento que no aparece entre los diez mejores a nivel nacional.

A nivel andaluz, el estudio tambien resalta que en Andalucía reclaman un incremento de la actividad cultural así como de su calidad. Así, piden una programación más estable, «no sólo comedias» en teatro, un aumento de la actividad de museos o que haya más actividad en los museos y que se apueste por formatos más contemporáneos.

Por lo que respecta al equipamiento cultural se reclaman más museos y escuelas y residencias para artistas, así como un incremento de las salas de cine.

Los profesionales de la cultura en Andalucía consideran que es necesario mayor apoyo institucional y presupuestario a estas actividades pero también llaman la atención sobre la carencia de empresas culturales y sobre la falta de público. A este respecto, consideran necesario apostar por una oferta atractiva para los jóvenes y por poner en marcha programas de estímulo.

Fesser destacó que aunque el estudio hace hincapié en las carencias también es una «colección de oportunidades» para implicar a la administración, a las instituciones culturales, a la iniciativa pribada a los gestores culturales y al público.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación