Patrimonio

La Magdalena restaurará la sala De Profundis del antiguo convento de San Pablo

Cultura da luz verde a la intervención que permitirá rescatar el esplendor de los frescos de Herrera el Viejo

La sala De Profundis de la iglesia de la Magdalena en Sevilla Raúl Doblado

S. L.

La Comisión Provincial de Patrimonio , en la sesión celebrada este miércoles, ha informado favorablemente la actuación de inspección del soporte de las yeserías que decoran el techo del actual despacho parroquial de la iglesia de la Magdalena de la capital sevillana, antigua sala De Profundis del convento dominico de San Pablo. Los resultados que se obtengan, plasmados en la correspondiente memoria explicativa a presentar, determinarán las siguientes intervenciones a acometer.

La iglesia de la Magdalena fue declarada Monumento Histórico-Artístico en 1970, y pasó a tener la consideración de Bien de Interés Cultural en 1985 quedando inscrita como tal en el Catálogo General del Patrimonio Histórico de Andalucía. Se trata de un inmueble que figura que figura con nivel de protección 'A, Monumental' del conjunto histórico de Sevilla. Ahora se pretende intervenir de forma cautelar y urgente sobre unas yeserías que encuadran su factura en el primer tercio del siglo XVII y adjudica su autoría a Francisco de Herrera el Viejo . Esta intervención se realizará como consecuencia de unos desprendimientos que se vienen observando y trata de definir el alcance de los daños para proyectar y programar los siguientes trabajos de restauración, así como evaluar las medidas provisionales que fuesen necesarias para garantizar su integridad y seguridad. Con tal intervención, además, se obtendrá más información sobre las mencionadas yeserías, sobre su autoría y datación.

Otras obras

La Comisión Provincial de Patrimonio ha decidido autorizar una nueva intervención urgente: la de consolidación y mantenimiento del muro de la Logia de entrada al Palacio Ducal de Marchena . Según comunicó el Ayuntamiento de Marchena, en el muro noroeste que cierra transversalmente la logia situada a la izquierda de la entrada al recinto del Palacio se han producido desprendimientos de ladrillos que conforman su fábrica, por lo que es necesario llevar a cabo una actuación urgente de consolidación y mantenimiento.

Se trata de una actuación de emergencia, que han de ir encaminadas a recuperar la continuidad de la fábrica en el hueco producido por la caída de los ladrillos, los cuales serán repuestos y dar una mayor consistencia al resto de la fábrica procediendo a sanear las llagas y tendeles de la misma mediante su limpieza y posterior relleno con mortero de cal con la consistencia suficiente para darle estabilidad, pero que permita una actuación de conservación posterior más contundente. La Comisión recuerda que ha de presentarse una memoria al final de los trabajos donde se reflejen las actuaciones llevadas a cabo. Y que estas actuaciones, una vez lograda la estabilidad de las fábricas intervenidas, han de culminarse con el correspondiente proyecto de conservación que garantice su adecuada recuperación.

Hay que recordar que e recinto amurallado de Marchena, que comprende tanto el Castillo de la Mota como el Palacio Ducal, conforma un conjunto fortificado de importancia capital dentro de la arquitectura defensiva del patrimonio histórico español, forma parte del Patrimonio Histórico Español, es Bien de Interés Cultural y está inscrito en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz.

Por último, y entre los asuntos tratados esta mañana por la Comisión provincial de Patrimonio, destaca el informe favorable a la la propuesta de instalación de un monumento a la Virgen de Fátima en Los Molares , concretamente en la isleta más cercana a la iglesia parroquial de Santa Marta, por considerarla suficientemente justificada y entender que su construcción no tendrá incidencia negativa en la contemplación, apreciación y valoración del BIC Castillo de Los Molares en cuyo entorno se pretende instalar, inscrito en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz.

Promovido por el Ayuntamiento a iniciativa de una agrupación local, el proyecto encuentra su apoyo en la gran devoción que la Virgen de Fátima goza de entre los molareños, ostentando los títulos de Alcaldesa Perpetua Honoraria y primera Medalla de Oro de esta Villa. Desde el enclave propuesto sale en procesión de romería la imagen la Patrona el domingo más cercano al 13 de mayo, y es aquí, a los pies de la muralla del Castillo, donde se celebra la misa de romeros y donde en 1953 se recibió a la imagen peregrina de Nuestra Señora de Fátima traída desde su santuario de Portugal. La cota total del monumento propuesto será de 3,718 m., y se asentará sobre una base y un pilar, ambos de hormigón, y sobre ellos la imagen, una fiel reproducción de la que se venera en la iglesia parroquial.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación