SALUD
El Macarena combate la desnutrición de los pacientes con cáncer y reduce sus estancias hospitalarias
Uno de cada tres enfermos llega en malas condiciones de alimentación, lo que duplica el tiempo de permanencia en el centro. Con los nuevos protocolos se logra acelerar su recuperación y rebajar el tiempo de permanencia en el hospital
Las personas mayores de 70 años que viven solas y padecen algún cáncer suelen llegar desnutridas a los hospitales sevillanos y del resto de Andalucía. Uno de cada tres pacientes oncológicos llegan en estas condiciones al Virgen Macarena, lo que multiplica por dos su estancia hospitalaria comparado con otros pacientes bien nutridos con igual patología.
Para combatirlo, el Hospital Universitario Virgen Macarena y, más concretamente, el Servicio de Cirugía que dirige el doctor Fernando Oliva Mompeán , viene desarrollando en los últimos tiempos un protocolo de atención nutricional al paciente quirúrgico agudo y programado con neoplasias de aparato diges tivo , cuyos resultados (junto con la aplicación de programas de recuperación precoz) se traducen en una menor estancia hospitalaria de este tipo de pacientes.
Con estos protocolos se han reducido unas 2.500 estancias hospitalarias de estos pacientes (se prevén de 20.000 a 25.000, en total, al año, por grupos de diagnóstico) , gracias a la aplicación del plan de recomendaciones, recogidas en la G uía Práctica de Nutrición Hospitalaria, creada por el citado servicio en el 2009.
Estas cifras están un 5 por ciento por debajo de las reflejadas en los estándar marcados por el Servicio Andaluz de Salud, según asegura Fernando Oliva, que destaca que significa no sólo una más rápida curación de los pacientes sino también un ahorro en costes para la sanidad pública. «Se mejora la nutrición de los pacientes por vía entera l (oral o sonda) o parenteral (intravenosa) superando los inconvenientes que supone una oclusión intestinal, naúseas, inapetencia o trastornos alimentarios», añade.
El Servicio de Cirugía que dirige Oliva destaca igualmente su apuesta en el hospital hispalense por el sistema de recuperación precoz Eras , donde al abordaje quirúrgico programado por laparoscopia del paciente oncológico, se suma un soporte nutricional pre, intra y postoperatorio. «Gracias a este sistema se evita el trauma quirúrgico en base a una cirugía mínimamente invasiva, garantizamos un aporte adecuado de nutrientes en el perioperatorio, y se reanuda de manera precoz la ingesta oral », explica el jefe de Cirugía, que añade que «todo ello conlleva, que el paciente tenga menos dolor, menos complicaciones, y mejores resultados pese a una hospitalización mas corta». Se trata, por tanto, añade Oliva, «de acelerar la recuperación a la salud base del paciente».
En la atención del enfermo oncológico crónico es preciso identificar las situaciones de desnutrición durante el tiempo que esta sometido a terapias y que se pueden resumir en intolerancia o dificultad de ingerir alimentos por mucositis, diarrea, reflujo y saciedad precoz. Por otro lado, los efectos de restricción por cirugía y la inapetencia y los vómitos condicionan un estado nutricional deficitario.
En este contexto, los doctores Oliva y De la Cruz destacan la necesidad de identificar las situaciones que requieren soporte nutricional enteral y parenteral mediante atención personalizada con la garantía de la cobertura de hospitalización domiciliaria.
En el Virgen Macarena se está llevando a cabo un proyecto nutricional que atiende las expectativas tanto de la situación del paciente oncológico agudo y en fase de implantación en el crónico con las indicaciones pertinentes de nutrición enteral y por vía endovenosa (parenteral) siempre que haya déficit nutricional evidenciado por análisis objetivo previo.
Guía Práctica de Nutrición Hospitalaria
La Guía Práctica de Nutrición Hospitalaria, declarada de interés clínico por la Junta de Andalucía, ha convertido al hospital sevillano en centro de referencia para el soporte nutricional del paciente quirúrgico oncológico.
Como resultado de esto último, el Servicio de Cirugía convoca cursos de Nutrición Clínica Hospitalaria, dirigidos a cirujanos de toda España. En esta línea, se publicó en 2014 el primer protocolo de «Aspectos básicos en el aporte nutricional», cuya última edición es de 2018.
Durante el pasado mes de noviembre, los cirujanos del Hospital Virgen Macarena realizaron un Simposium sobre nutrición en el paciente quirúrgico , dentro de la Reunión Nacional de Cirugía, celebrada en Santander y organizada por la Asociación Española de Cirujanos.
Un encuentro donde el Hospital Virgen Macarena participó con cuatro ponentes del Servicio de Cirugía, destacando la presentación de la ponencia «Garantizar una adecuada nutrición en paciente oncológico, para disminuir las complicaciones y mejorar los resultados de la cirugía», basada en evidencias científicas.
En ella se recogen los buenos resultados obtenidos con la implantación en el Servicio de Ciru gía , del citado protocolo en el abordaje programado del paciente quirúrgico oncológico, que se extiende al paciente crítico y agudo, con la colaboración del Servicio de Anestesia y UCI.
Atención al paciente oncológico crónico
En esta linea de trabajo sobre el paciente quirúrgico oncológico, el Servicio de Cirugía, en colaboración con el Servicio de Oncología Médica que dirige Luis de la Cruz , se encuentra trabajando en la atención del paciente oncológico crónico y su estado nutricional.
Para una población de referencia de medio millón de habitantes que abarca el área hospitalaria Virgen Macarena, la atención personalizada de estos pacientes es necesaria pues presentan diferentes grados de desnutrición asociada a su proceso de enfermedad, o a los efectos colaterales de las terapias añadidas a la cirugía como son la quimioterapia y la radioterapia.