Universidad
Luto en Filosofía por la muerte del catedrático Javier Hernández-Pacheco
El decano de la facultad ha anunciado el fallecimieno del investigador tras un mes de hospitalización
![Javier Hernández-Pacheco](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2020/11/18/s/javier-hernandez-catedratico-U303405092149XdF--1248x698@abc-Home.jpg)
La facultad de FIlosofía de la Universidad de Sevilla ha anunciado el fallecimiento del catedrático Javier Hernández-Pacheco a los 67 años. Según ha colgado en las redes sociales el decano de esta facultad, José Manuel Sevilla, el profesor Hernández-Pacheco murió el pasado martes tras un mes de hospitalización.
El comunicado hecho público por el decano recuerda que Hernández Pacheco, nacido en Madrid en el año 1953 , era PDI en activo, catedrático de Filosofía adsdcrito al departamento de Filosofía Lógia y Filosofía de la Ciencia de la Universidad de Sevilla.
El profesor desarrolló en la Hispalense «toda una fructífera vida académica e investigadora» y que, según el decano, se hizo «por su propio caracter afectuso y vitalista» una persona «querida y apreciada» por sus compañeros y colegas de profesión, Igual que por los estudiantes y por el personal de administración y servicios de de la facultad.
Se le echará de menos
«Se le echará de menos», ha dicho el decano en el comunicado . Por su parte, el Consejo de Alumnos de la US, el Cadus, también ha expresado su pesar. «Descanse en paz, y gracias por todo lo que has transmitido a tus alumnos, que siempre te recordarán», han colgado en el Twitter del Consejo de Alumnos.
Hernández Pachecho, estudió bachilleratoen Mérida y posteriormente Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid (1970-1975) . Obtuvo el doctorado con una tesis sobre Santo Tomás de Aquino, bajo la dirección de Antonio Millán Puelles (1980). Estudió Filosofía, Pedagogía e Historia en la Universidad de Viena (1977-1981), donde también obtuvo el grado de doctor con una disertación sobre Martin Heidegger dirigida por el profesor Johann Mader (1982).
Fue becario postdoctoral del PNFPI, Universidad de Viena y posteriormente volvió a España, a Sevilla con una beca del Plan de Reinserción de Personal Investigador en el Extranjero (1981-82). Allí obtuvo la plaza de profesor agregado Interino (1982-3) y más tarde la de profesor adjunto y en 1986 obtiene la Cátedra de Filosofía.
Noticias relacionadas