ENTREVISTA

Lozano: «La falta de autoridad de padres sobre hijos se ha extendido a todos los niveles de la sociedad»

La presidenta de la Asociación Española de Abogados de Familia inaugura este jueves, junto al presidente de la Audiencia Provincial y al decano de los abogados sevillanos, las XXII Jornadas de Derecho de Familia de Sevilla

María Dolores Lozano ABC

JESÚS ÁLVAREZ

«Se está minando la autoridad de padres, profesores, médicos y tribunales de Justicia y esto es un fenómeno grave y peligroso», advierte en esta entrevista María Dolores Lozano, presidenta de la Asociación Española de Abogados de Familia (Aeafa) que inaugura hoy las X XII Jornadas de Derecho de Familia de Sevilla , que organiza Aeafa junto el Colegio de Abogados de Sevilla. Pensiones alimenticias, liquidación de sociedades de gananciales, hipotecas, guardia y custodia de menores son algunos de los temas que tratarán destacados juristas.

A los tribunales llegan más de un millón de asuntos de familia al año.

Son más de un millón trescientas mil. Hay una gran litigiosidad en divorcios y custodias y muy pocos medios. La crisis económica ha movido los cimientos de conceptos muy asentados como que la vivienda familiar se la quede el progenitor que tenga la custodia hasta que los hijos se independicen. La custodia compartida también se está imponiendo.

Los niños, sin embargo, se siguen utilizando en las separaciones.

Sí, pero a veces de forma involuntaria. Y muchas veces pensando en el interés de los menores.

¿Cree que ése fue el caso de Juana Rivas?

Casos de sustracción ilícita de menores hay muchísimos en España y en Europa . Mi percepción es que estos casos con un elemento internacional necesitan abogados especializados.

¿Le pareció lógico que la Junta de Andalucía apoyara a quien incumplió la resolución judicial?

Creo que no estaba bien asesorada jurídicamente . Otra cosa es un apoyo moral a la madre.

En un caso parecido, la Justicia estadounidense condenó a 14 años de cárcel a una madre española, María José Carrascosa, por secuestro.

Conozco el caso. Ella era abogada. Son legislaciones diferentes y otros ritmos , pero a esta persona también se la juzgará y habrá una sentencia por su actuación.

Recientes sentencias han anulado pensiones alimenticias para hijos mayores de edad que ni estudiaban ni trabajaban.

Hay ya muchas sentencias en ese sentido y criterio del Tribunal Supremo. Los padres tenemos la contribución de sostener a la manutención de los hijos y el hecho de que un hijo alcance la mayoría de edad no es motivo por sí mismo para dejar de contribuir a su sostenimiento pero se tienen que dar algunas condiciones como que ese hijo sea responsable, estudie o haga algo para incorporarse al mundo del trabajo. También que respete a sus padres y las normas de convivencia de la casa.

¿Conoce muchos casos de malos tratos de hijos a padres?

Sí, tanto físicos como psicológicos. Se está pasando de la patria potestad a la filio potestad . En estos casos la situación de la familia depende del capricho de los hijos y esto se da tanto en menores de edad como en mayores que quieren hacer lo que les da la gana como si fuera la pensión del pez. Los padres no tienen capacidad de dirección ni de organizacióon de la casa familiar y se tienen que aguantar.

¿Por qué?

Porque se sobreprotege demasiado a los hijos. No se les ha dicho nunca que no, cuando enseñarles a aceptar la frustración les servirá para enfrentarse al mundo laboral y social. Esto se llama el síndrome del niño emperador. A hora no se puede hablar de castigar sino de corregir porque no es políticamente correcto. En casos de separaciones se tiende a favorecer el gusto del niño y un día dice que quiere vivir con la madre y a los tres meses con el padre.

¿Un cachete a un niño puede ser delito?

Sí. Incluso amenazar a un niño con algo puede llegar a serlo. Y los padres se quedan en una situación muy difícil.Hemos visto casos de una madre sometida a penas de privación de libertad por arañar a su hija cuando le fue a quitar su móvil. La violencia nunca es la manera correcta de educar a un hijo pero ahora hay muchos padres que están recibiendo insultos de sus hijos , malos tratos y sevicias y no se atreven a denunciarlos. Hay casos en que los padres no pueden más, pero se preguntan: ¿Cómo voy a denunciar a mi hijo?

Pero los hijos sí denuncian a sus padres.

Sí, ellos no tienen ningún problema. Y en las escuelas se les enseñan sus derechos. Se los saben a la perfección pero habría que enseñarles también sus obligaciones o el artículo 9 de la Ley del Menor que habla de respeto a sus padres y profesores, y ayudar a las tareas domésticas y hacer sus tareas escolares.

¿Por qué se pone más énfasis en los derechos que en las obligaciones?

Es una buena pregunta y creo que es la causa de lo que comento. También veo que muchos padres están delegando en la escuela la misión de educar a sus hijos que les corresponde a ellos.

Además, muchos padres no apoyan a los profesores si castigan a sus hijos.

Esto también lo estamos observando. Y es nefasto para la educación de los hijos.

Antes era justo al revés. Los profesores podían hacer casi lo que quisieran y casi sin ninguna oposición.

Mi madre si me ponían un castigo en el colegio decía al profesor que me pusieran dos . Se puede decir que hemos pasado de la dictadura del profesor a la dictadura del alumno. Esto es un fenómeno de la sociedad que se extiende a otros campos. Se está minando la autoridad de los profesores, la de los médicos y la de los tribunales de Justicia.

Eso está pasando ahora mismo en Cataluña.

Desde luego. Todo lo que está pasando en la familia y en los colegios se está trasladando a la vida política e incluso a las fuerzas de seguridad del Estado. Esto es peligroso y un problema sociológico muy grave.

Al final esa actitud se puede volver contra todos nosotros.

Sí, ya lo está haciendo. No hay una pared en la que apoyarse. Estamos en una gran crisis de valores. Vemos incluso a hijos que abandonan a sus padres mayores, aunque España es un país muy familiar y solidario.

¿El concepto tradicional de familia está desapareciendo en España?

Los divorcios han aumentado mucho y se está transformando el modelo familiar con la aparición de otros modelos.

Lozano: «La falta de autoridad de padres sobre hijos se ha extendido a todos los niveles de la sociedad»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación