Lotería de Navidad 2019
El algoritmo matemático del Gordo: en 100.000 años todos afortunados
El director del IMUS dice que los números son equiprobables, todos tienen la misma posiblidad y que de aquí a 100.000 años toca seguro
¿Qué probabilidad hay de este domingo le toque la Lotería? Es la pregunta del millón que se hacen casi todos los que han comprado un décimo. Y en el Instituto de Matemáticas de la Universidad de Sevilla, el IMUS, donde manejan números y algoritmos a diario , resuelven el problema. Se trata de una repuesta, por supuesto matemática, cuya principal conclusión es certera. Aunque invite a armarse de paciencia.
Emilio Carrizosa, director del IMUS , lo deja muy claro: si uno empieza a jugar Lotería ahora, dentro de 100.000 años le habrá tocado . Es decir, dentro de tantos años como números se ponen a la venta.
¿Por qué ocurre eso? porque todos los números que se echan en el bombo del sorteo de Navidad son «equiprobables» , lo que significa que todos son iguales en cuanto a posibilidades y por, tanto, todos tienen las mismas oportunidades de ser los agraciados el domingo.
No es rentable
«Los matemáticos damos la clave: que te toque la Lotería es muy improbable», dice Carrizosa, que además apunta otro dato: j ugar no es rentable . Porque si uno empieza a jugar ahora y le toca dentro de 100.000 años, ya habrá gastado más de lo que ganará al final y además tendrá que descontar lo que se lleva Hacienda.
Y lo mismo pasa cuando se compran más décimos. Según Carrizosa, si se juegan diez números o más las probabilidades van aumentando. Y si se juegan todos los números seguro que toca, pero la inversión será muy elevada y sólo conseguirá el 70 por ciento de lo que se ha invertido en comprar tantos décimos. Con lo cual es «un negocio ruinoso» .
La esperanza matemática de que toque la lotería es «uno partido por la probabilidad«, asegura el matemático con sentido del humor e insistiendo en que, en realidad, lo que se está comprando es «ilusión» . En cuanto a los que comparten décimo, también lo tiene claro: no renta. Compartir décimo disminuye la inversión y aumenta la probabilidad. Sobre todo si se juegan dos décimos a medias, hay mas opciones, pero el premio será menor. Y no trae cuenta.
El algoritmo del Gordo
Lo mismo dice el matemático de las administraciones de Lotería famosas en las que hay gente haciendo cola para comprar. Cuando Carrizosa pasa por delante de esos establecimientos abarrotados, siente «pena» por la misma razón. Porque todas son «equiprobables» y tienen las mismas opciones de repartir premios. Si en algunas cae más veces el Gordo es simplemente porque venden más números.
Con esas explicaciones es normal que a Carrizosa y todos los matemáticos que trabajan en el IMUS no paren de pedirle sus amigos y familiares «el algoritmo para que toque el Gordo» . El matemático siempre les responde lo mismo: «la esperanza matemática para que nos toque el Gordo son 100.000 años». Paciencia
Noticias relacionadas