PATRIMONIO
La «Lonely Planet» impulsa el Regionalismo de Sevilla al catálogo del patrimonio histórico
El Pleno municipal debatirá este viernes si inscribe el movimiento arquitectónico tras recoger Adepa dos mil firmas para un manifiesto
Vinieron de fuera unos periodistas especializados en viaje para decirle al mundo que lo más destacado de Sevilla era la arquitectura regionalista, más que la Catedral, el Alcázar o el Archivo de Indias. La «Lonely Planet» reconoció a la capital hispalense como la mejor ciudad para visitar en este 2018. Luego, «TripAdvisor» publicó que la Plaza de España es el segundo lugar «más espectacular» del mundo. Y ahora, por fin, el Ayuntamiento de Sevilla se toma en serio lo que la Asociación de Defensa del Patrimonio de Andalucía lleva años reclamando: un plan de protección del regionalismo, el movimiento arquitectónico más importante que se ha dado en la ciudad desde el siglo XVII y que en algunas zonas como Nervión, El Porvenir o el casco histórico se está perdiendo por la piqueta.
El Pleno municipal debatirá este viernes una moción presentada por el PP consensuada con el PSOE y el resto de grupos políticos para la inscripción genérica en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz de la arquitectura regionalista . Adepa, el Colegio de Arquitectos y reputados profesionales han ratificado un manifiesto, que cuenta con otras dos mil firmas en la plataforma Change.org, para que se lleve a efecto.
El portavoz de Adepa, Joaquín Egea , ha explicado este martes en una rueda de prensa celebrada en el Colegio de Arquitectos que el motivo para elaborar este manifiesto es triple: en primer lugar, por la situación del barrio de Nervión , donde se está destruyendo «uno de los puntos más interesantes de la arquitectura regionalista», y para el que han presentado unas alegaciones para aumentar el nivel de protección en el futuro catálogo municipal. En segundo lugar, por el reconocimiento que le han dado al movimiento en la revista «Lonely Planet» y en la plataforma «TripAdvisor» , dando valor a la unicidad de zonas como la Avenida de la Constitución. Y, en tercer lugar, firman este manifiesto ante el riesgo de pérdida de la vegetación , una característica de la ciudad, ya que «Sevilla es una de las ciudades donde hay un mayor número de árboles». Egea ha indicado que «en los últimos años estamos asistiendo a una destrucción continua de algo que es sintomático del Regionalismo. De hecho, a Talavera Heredia se le denominaba "el señor de los geranios", y fue gracias a esta arquitectura cuando la ciudad se llenó de naranjos y se crearon multitud de plazas repletas de vegetación».
La arquitectura regionalista es un movimiento denostado por los sectores más progresistas , tanto en el ámbito universitario como en el político, que consideran a la Exposición Iberoamericana de 1929 un retraso que dejó una terrible deuda. «Olvidan que existe el la Generación del 98 sevillano, toda una corriente política, literaria, artística y social, que creó barriadas obreras y mejoró las instalaciones de la ciudad», explica Joaquín Egea.
Adepa considera que «es curioso que la Junta de Andalucía sólo se haya preocupado por el movimiento Moderno , que pese a su valor no tuvo la influencia social, económica, política y humana que tuvo el Regionalismo». Así, con este reconocimiento «se recuperaría la memoria histórica de una parte de la ciudad que va de 1900 a la Guerra Civil», asegura.
Apoyo del Colegio de Arquitectos
Adepa cuenta con el apoyo del Colegio de Arquitectos, cuya presidenta, Cristina Murillo , ha asegurado que «toda vez que saltan las alarmas con la demolición de edificaciones regionalistas, es imprescindible la realización de un catálogo de las piezas que son insustituibles». Murillo considera que existe «un fallo» en el PGO U, que no ha regulado «de forma continua y coherente» la ciudad, y que está haciendo que «barrios como Ciudad Jardín se conviertan en Los Bermejales, con bloques de hasta cuatro pisos con manzana cerrada al lado de un chalet regionalista», algo que no ocurre en Heliópolis, donde sí está protegido con el nivel C.
La presidenta del Colegio de Arquitectos ha explicado que el Regionalismo «no es movimimiento más en Sevilla», ya que nació al mismo tiempo que el Secesionismo austriaco o el Art Nouveau en París. «Aúna la tradición almohade y la cristiana », ha comentado.
Grandes voces como Jacobo Cortines o José María Cabeza han apoyado esta iniciativa. Este último considera que el movimiento regionalista «es un reflejo de la sociedad sevillana en el primer tercio del siglo XX», y explicó que durante este época se diseñaron un millar de casas regionalistas. Cortines, por su parte, hizo un balance de cómo el Regionalismo abarca amplios sectores de las Humanidades.
Por otro lado, el portavoz de la Plataforma Ciudadana por los Parques, los Jardines y el Paisaje de Sevilla , Joaquín Sánchez-Apellániz , ha solicitado que se recupere la «policía verde», que protega elementos como el Jardín Americano o la Plaza de España de los vándalos.
Noticias relacionadas