JOSÉ JOAQUÍN GALLARDO PIDE MÁS MEDIOS MATERIALES Y HUMANOS
«Llevo años oyendo la cantinela de la Ciudad de la Justicia»
El decano de los abogados sevillanos reclama los atrasos económicos del turno de oficio
La mediación como resolución de conflictos extrajudiciales, la Ciudad de la Justicia, la preparación con la que salen los estudiantes de la Universidad, el turno de oficio, la inseguridad jurídica que espanta a los inversores, la eliminación de la cláusula suelo y la falta de medios humanos y materiales que sufre la Administración de Justicia fueron algunos de los temas que ayer abordó el decano del Colegio de Abogados de Sevilla, José Joaquín Gallardo , en una nueva sesión de «Diálogos sobre Sevilla» que organzia CEU Andalucía.
Acompañado por Francisco Ciudad , gerente del Colegio; Juan Carlos Hernández Buades , director general de CEU Andalucía; y Juan Miguel Vega , periodista y moderador del acto, se refirió a la mediación como el complemento idóneo a la resolución de conflictos y calificó de ejemplar el trabajo de los abogados en un campo que «está demasiado influenciado por el marketing y que necesita que los poderes públicos hagan una apuesta decidida».
También se refirió, a instancias de los periodistas, a las prácticas que hacen los estudiantes de Derecho en los despachos de abogados que califica de «manifiestamente mejorables porque aquí llevamos 30 años de retraso con respecto a Europa»; y a la «autocomplacencia de los sevillanos» a pesar de que hay muchos proyectos que llevan años en Sevilla sin despegar como es el de la Ciudad de la Justicia. Dijo que a él no le cuentan más «el cuento de la buena pipa» y que lleva «años oyendo la misma cantinela» no sin antes referir que «al Ayuntamiento y a la Junta les debería dar vergüenza pretender confundir a la ciudadanía».
En cuanto a la justicia gratuita destacó que los políticos ningunean un servicio esencial como éste por el que es atendido un 65% de los asuntos y, aunque reconoció que la Consejería de Justicia está pagando en tiempo y forma, recordó que le debe a los abogados del turno de oficio — ganan una media de 125 euros por caso — el 10% que se les rebajó hace diez años en los albores de la crisis.
Para José Joaquín Gallardo, la gestión de la Justicia debe estar centralizada, que sería «lo razonable» , porque no entiende cómo de un servicio público tan esencial sean responsables la Junta de Andalucía, el Ministerio de Justicia y el órgano de los jueces. «La descoordinación —agregó— es total».
Indicó que le daba un «cero al proyecto papel cero y que el sistema de comunicación telemática ha de estar centralizado de manera eficaz en sede judicial. También pidió a las entidades bancarias que, de oficio, devuelvan el dinero de la cláusula suelo cobrada indebidamente a los usuarios en sus préstamos hipotecarios, si el Tribunal de Justicia de la Unión Europea así lo decide a final de año, y que no les obliguen a pleitear.
Por último, declaró que sin abogados no se puede impartir justicia y que la relación entre los profesionales y el sistema judicial es fundamental para garantizar el Estado de Derecho.
Noticias relacionadas