Universidad

Llegan nuevos estudiantes Erasmus a la Pablo de Olavide en plena tercera ola del coronavirus

En plena tercera ola la UPO recibe a 351 estudiantes de movilidad aunque la mayoría tendrá que seguir las clases online

Fachada de la UPO Rocío Ruz

M.B.

Un total de 203 nuevos estudiantes internacionales y nacionales se incorporan a la UPO en este segundo cuatrimestre, cifra que se suma a los 148 que comenzaron el curso en el mes de septiembre

La Universidad Pablo de Olavide ha recibido a 351 estudiantes de los programas de movilidad, tanto internacionales como nacionales, que inician mañana miércoles 27 de enero el segundo cuatrimestre en esta universidad.

De esos 351 estudiantes de movilidad, que proceden de 143 universidades de 15 países europeos , un total de 203 son estudiantes de nueva incorporación, alumnos y alumnas que se suman a los 148 que comenzaron el curso en la Universidad Pablo de Olavide el pasado mes de septiembre y que continúan su estancia académica en esta universidad.

Respecto al programa Erasmus, un total de 286 estudiantes extranjeros (200 de nuevo ingreso) cursarán este cuatrimestre en la Universidad Pablo de Olavide y un nuevo estudiante lo hará con el programa Erasmus para estancias en prácticas. Los alumnos y alumnas proceden de Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Finlandia, Francia, Hungría, Italia, Países Bajos, Polonia, Reino Unido y República Checa.

Por otro lado, 64 estudiantes (2 de nuevo ingreso) participan en el Sistema de Intercambio entre Centros Universitarios de España (SICUE), programa de movilidad nacional promovido por Crue–Asuntos Estudiantiles y Crue–Internacionalización y Cooperación, que ofrece a los alumnos y alumnas la posibilidad de realizar estancias en instituciones universitarias diferentes a las que están matriculados, con garantías de reconocimiento académico y aprovechamiento, así como adecuación a su perfil curricular.

Potencial de movilidad

«A pesar de la dura situación actual, nuestra universidad cree firmemente en el potencial de la movilidad y su integración en la vida académica de nuestros estudiantes. Por ello, nuestro personal no ha dejado de trabajar para incorporar de forma plena prácticas innovadoras, como la movilidad virtual, y atender a nuestros estudiantes internacionales que van a vivir su experiencia en la UPO y en la ciudad de Sevilla de una manera diferente», ha dicho la vicerrectora de Estudiantes Marián Morón Martín, quien ha dado la bienvenida a los jóvenes en un acto celebrado de manera virtual.

En este curso, marcado por la reducción de la movilidad a causa de la pandemia, los estudiantes recibirán sus clases de manera online , e incluso algunos beneficiarios del programa Erasmus cursarán el cuatrimestre desde sus países de origen. «Esperamos y deseamos, y haremos todo lo posible, para que puedan disfrutar y exprimir la esencia de un programa con tanto valor. Incluso a través de las pantallas y en formato digital. Los que estamos al otro lado somos personas, comprometidas con la formación intercultural y con los valores que este programa supone para la formación y educación integral de nuestros estudiantes», destaca la vicerrectora Marián Morón

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación