Educación

Llega la hora del estrés para los padres: pedir plaza en el colegio

Se inicia el período de escolarización que se prolongará hasta el próximo 1 de abril

Unos padres consultan las listas en un colegio Abc

Mercedes Benítez

Llegó el momento más temido por los padres: la hora de elegir colegio. Comienza el período de escolarización que supone que, desde hoy y hasta el próximo 1 de abril (el plazo se ha ampliado un día porque el último día de marzo es domingo) se podrá presentar la solicitud en el colegio para los escolares de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato. Es el período para entregar la documentación para los niños que se incorporan por primera vez al sistema educativo y para los que cambian de centro en colegios e institutos sostenidos con fondos públicos (tanto colegios públicos como los concertados).

El proceso comienza en pleno puente del Día de Andalucía y con los centros escolares cerrados, aunque, para los que lo deseen, la solicitud se puede hacer de forma digital a través de la pagina web de la Junta de Andalucía . También hay un teléfono de información gratuita, el 900 848 000 que atiende en horario ininterrumpido de 8.00 a 19.00 horas.

Se trata de un proceso que, por primera vez en casi cuarenta años, es competencia de un gobierno no socialista y en el que se estrena Ciudadanos que gestiona esta cartera con Javier Imbroda como titular de la Consejería de Educación y Deporte.

A la espera de que el consejero comparezca en los próximos días para dar todos los detalles del procedimiento y ofrezca las cifras de colegios y número de alumnos que se incorporan por primera vez al sistema educativo y que después lo haga el delegado provincial para concretar lo que atañe a la provincia, no están previstas novedades importantes. En cuanto a las cifras, es difícil predecir el número exacto de escolares que entrarán por primera vez en los colegios, unas cifras que han ido ligeramente a la baja en los últimos tiempos debido a la bajada de la natalidad.

Hay que tener en cuenta que el nuevo equipo de la Consejería de Educación, que aterrizó en Torretriana en la segunda mitad de enero, no tuvo margen de maniobra y decidió mantener los mismos criterios de admisión de años anteriores. A la hora de obtener plaza en el colegio y para los casos en que haya más demanda que oferta, prima por encima de todo el hecho de tener hermanos en el centro y la cercanía del domicilio.Es un proceso complicado y que genera mucha inquietud, sobre todo para los padres que eligen centros en los que hay más solicitudes que el número de plazas que se ofrecen.

Sorteo

En esos casos, tras aplicar la baremación establecida, se realiza un sorteo entre las solicitudes que están empatadas en punto s. Este año la Consejería tiene previsto que el sorteo público para dirimir esos empates se produzca el 13 de mayo.

En cualquier caso, el sistema provoca que año tras año haya muchos padres que no consigan plaza para sus hijos en el centro solicitado en primera opción y tengan que conformarse con el que Educación les adjudica a posteriori. Aunque hasta ahora la Junta de Andalucía ha sido muy hermética con estos datos y reacia a facilitar la cifra exacta hay determinados centros muy solicitados con lista de espera para entrar. El curso pasado, por ejemplo, más de 500 niños no pudieron matricularse en el centro concertado que sus padres habían elegido en primera opción en Sevilla.

El inicio de período de escolarización ha coincidido con las protestas de algunos padres. En Sevilla, por ejemplo, se ha producido casi a la vez que los padres del colegio España (en el parque de María Luisa) se movilizaban para protestar porque llevan años pidiendo un comedor para acabar con una situación que les obliga cada día a llevar a sus hijos a comer a una guardería ubicada a un kilómetro del centro.

También ha habido recientemente protestas de otras asociaciones de padres por la calidad de los menús escolares, la mayoría de línea fría. En el otro lado de la balanza, esta misma semana llegaba el anuncio de que la Consejería de Educación ha licitado la redacción del proyecto de obra para la construcción de un nuevo centro de educación infantil y primaria en la zona de Jardines del Valle. Una buena noticia si se tiene en cuenta que es un centro que llevan años esperando debido a la escasez de plazas en el centro. De momento, se sabe poco de cuáles son los planes del nuevo gobierno cuyo consejero, Javier Imbroda, apostó por ampliar la red de Bachillerato Internacional.Habrá que esperar para saber el número total de unidades concertadas y si hay alguna novedad más.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación