Educación
Llantos, clases burbuja e incertidumbre en la vuelta de los niños a la guardería en Sevilla
Más de 21.200 menores de cero a tres años inician el curso más incierto pero con un protocolo a prueba de Covid
A primera hora de la mañana la banda sonora de este 1 de septiembre eran los llantos desconsolados de los niños tras la despedida. Han sido casi seis meses con los padres, poniendo a prueba la conciliación familiar en esta larga travesía, en un encaje de bolillos permanente y con una gran incertidumbre de cara al inicio del nuevo curso escolar. En esta «nueva normalidad» se recuperan poco a poco por la pandemia y este martes se ha materializado por fin la vuelta de los más pequeños a las guarderías.
El p rotocolo anticovid ha marcado la jornada ya que a las dudas de los padres primerizos se le han unido las medidas para convertir las clases en una burbuja inaccesible para el virus. Así, ha sido común ver a los padres llevar más material de lo habitual para aislar las cosas de casa y, también, regresar con el carrito vacío ya que está prohibido dejarlos en la escuela. A la entrada, una alfombrilla de limpieza y otra de secado, espray desinfectante, gel hidroalcohólico y los maestros con mascarillas. Las mismas rutinas, pero todo tan diferente.
Así, en 570 centros de la provincia de Sevilla , adonde han acudido gran parte de los 21.200 pequeños para iniciar esa adaptación que, quizá, este año, es más necesaria. Medio año sin separarse de los padres es mucho tiempo para que no acaben extrañando. Y de ahí la banda sonora durante toda la mañana.
Hasta una de las guarderías ha acudido este martes la delegada territorial de Educación en Sevilla, Marta Escrivá . En concreto, al centro de educación infantil Chicle en Mairena del Aljarafe . La Consejería a la que representa ha puesto a disposición de las familias 32.179 plazas financiadas con fondos públicos, 266 más que el pasado curso. Sin embargo, el miedo de los padres a un contagio ha provocado una caída en las matriculaciones, que se ha agudizado en las últimas semanas con los rebrotes.
Así lo ha explicado Escrivá durante su intervención, en la que ha mandado un mensaje de tranquilidad y confianza a las familias ante la situación de incertidumbre por la pandemia. «Se han adoptado todas las medidas de seguridad recomendadas por las autoridades sanitarias para que la vuelta a las aulas de los más pequeños sea fiable, pero sin olvidar que el riesgo cero no existe », ha indicado, a la vez que ha recordado el «duro trabajo» que Educación ha llevado a cabo conjuntamente con Salud para preparar el inicio del curso.
En el primer día ha habido menos niños. En parte, por el miedo de las familias a llevar a sus hijos a la escuela en plena segunda ola de la enfermedad pero, también, porque en estos primeros días aún hay ausencias. La delegada ha puntualizado que desde este mismo martes se ha vuelto a abrir la convocatoria para solicitar plaza en las escuelas infantiles.
Las medidas de seguridad
Entre las medidas puestas en marcha en estos centros, Escrivá ha asegurado que las clases se organizarán en grupos de convivencia escolar , es decir un conjunto de alumnos que junto con su tutor no se mezclan con otros grupos. De esta manera, los niños podrán jugar entre sí sin tener que garantizar ninguna distancia de seguridad ni usar mascarilla. Además, los juguetes y materiales didácticos de cada grupo no se podrán compartir, ni intercambiar, ni mover de un aula a otra.
Los centros organizarán las entradas y salidas para evitar las aglomeraciones y así garantizar el distanciamiento social necesario. Tras la entrada de los menores se procederá al lavado de las manos con agua y jabón y deberán ir directamente a su aula y de ella a la salida cuando finalice su jornada. En el caso de que los pequeños utilicen el aula matinal o espacios diferentes a su aula, el personal garantizará que se cumpla la distancia social entre los que no forman parte del mismo grupo.
Cada grupo de convivencia comerá preferentemente en sus aulas y, si lo hicieran en el comedor, éste no podrá ser utilizado por más de un grupo al mismo tiempo, garantizando la limpieza y desinfección del mismo entre turnos. Sobre las salidas al patio, a cada grupo se le asignará tiempo para jugar al aire libre. Las instrucciones también incluyen recomendaciones para los momentos de sueño y descanso de los niños para el cambio de pañal , medidas previas para los padres como medir la temperatura del menor antes de salir de casa e indicaciones ante sospecha o confirmación de casos en el centro.
Mejora de la financiación
Por otra parte, la Consejería destinará a este curso que comienza 40 millones a mejorar la financiación de las escuelas infantiles y los centros adheridos al programa de ayuda a las familias que imparten el primer ciclo de Educación Infantil.
Este incremento en el presupuesto destinado al 0-3 permitirá subir el precio- plaza en un 15%, es decir, pasará de los 278,88 actuales a 320,71 euros , incluido el servicio de comedor, así como la subida de los tramos de las bonificaciones. Así, cada alumno de esta etapa contará con una inversión de 42 euros más al mes y, por tanto mejorará la calidad en la atención educativa ofrecida por miles de profesionales comprometidos. Esto no supondrá un mayor coste para las familias ya que será la Consejería quien asuma el coste total del incremento del precio-plaza y de las bonificaciones de las que se beneficiarán las familias que escolaricen a sus hijos en el primer ciclo de Infantil.
Noticias relacionadas