UN POTENCIAL DE 50.000 EMPLEOS

Llamada de auxilio de empresarios y sindicatos por los polígonos industriales de Sevilla

Su abandono y falta de servicios provoca un flujo constante de marchas de empresas

Representantes de empresarios y sindicatos juntos en el Polígono Calonge ROCÍO RUZ

M.D.ALVARADO

Empresarios y sindicatos de Sevilla han decidido unirse para lanzar una llamada de auxilio para salvar a los polígonos industriales de la ciudad y reclamar inversiones que paren la marcha constante de empresas de espacios con potencial para albergar 50.000 empleos pero que siguen ahogados por problemas de accesos, falta de señalización y servicios que no se adecuan a la realidad actual.

Antonio López Balbuena , presidente de la Asociación de Parques Industriales de Sevilla, Apes , ha recordado que estos espacios arrastran décadas de abandono. Aunque la falta de atención a estos espacios es generalizada por parte de todas las administraciones, ha hecho hincapié en la labor del Ayuntamiento que sólo, dijo, «ha hecho cosas a trompicones». Recordó que tras seis años con cero euros en los presupuestos municipales para los polígonos, el Ayuntamiento ha previsto para este año una partida de 1,9 millones de euros que los empresarios consideran como «un vaso de agua después de una gran sequía», por lo que demandad un plan continuo que ayude a revitalizarlos y a paliar sus muchas carencias.

Tras recordar que los polígonos industriales generan el 53% del Producto Interior Bruto (PIB) de la ciudad, López Balbuena ha señalado los problemas que le plantea Lipasam sólo recoja los residuos urbanos y no los industriales , poniendo como ejemplo el caso de un polígono de Alcalá de Guadaíra, que tiene una empresa responsable de su retirada, algo que en el caso de Sevilla es díficil llevar a cabo cuando los empresarios ya pagan una tasa de basura. También ha hecho hincapié el mal estado de conservación de muchas de las calles de estos espacios industriales, todos recepcionados a excepción de El Pino, que lo estará pronto; la falta de transporte público , tanto de autobuses urbanos como de paradas del tren de Cercanías o las trabas a la circulación de camiones desde la SE-30 y en los accesos. Para el presidente de Apes, en materia de parques industriales en Sevilla «la Cartuja es Blancanieves, el Puerto es el príncipe, pero también existimos los enanitos» y para ellos reclama atención.

El secretario provincial de UGT, Juan Bautista Gin é s , ha puesto de manifiesto por su parte la necesidad de generar la interconexión de estos espacios industriales con la ciudad y ha planteado la necesidad de apoyar a las empresas radicadas en ellos, que son las que generan empleo.

Alfonso Vidán, secretario provincial de CC.OO. ha explicado que sindicatos y empresarios quieren revitalizar los parques empresariales sevillanos porque consideran que éstos juegan un papel fundamental en el futuro de Sevilla. Por ello destacó la necesidad de mejorar la integración de estos espacios en la ciudad porque ahora «parecen que son otro mundo y eso no es aceptable. Hay que hacerlos más permeables, más accesibles , instalar centros culturales y deportivos y que el Ayuntamiento apueste por convertirlo en focos de dinamización de la salud laboral, por políticas que favorezcan el uso de energías saludables y por mejorar la movilidad». Al respecto, Vidán ha señalado que el 40% de los desplazamientos que se realizan en la ciudad son por motivo de trabajo, recordando que en muchos de estos polígonos no hay transporte público.

Miguel Rus, presidente de la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES) , ha recordado que llevan más de 25 años pidiendo a las distintas administraciones actuaciones para dignificar estos espacios industriales, peticiones que «han caído en saco roto» y han provocado una imagen «vergonzante» de los polígonos ayudando a la deslocalización de empresas. Rus ha resaltado de hecho que en muchos municipios del área metropolitana hay zonas industriales envidiables y que en Sevilla «sólo queremos competir en las mismas condiciones que en los parques de la provincia» . Para ello reclamó una inversión planificada para mejorar la situación de estos espacios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación