MERCADO LABORAL

Las listas del paro en Sevilla bajaron casi 3.000 personas en 2019

Las afiliaciones crecieron en la provincia en 16.506, por lo que hoy cotizan a la Seguridad social 754.776 personas

En Sevilla hay 187.788 desempleados y 754.776 personas cotizando a la Seguridad Social Rocío Ruz

S. E:

La provincia de Sevilla cierra el 2019 con cerca de 3.000 parados menos (-2.854), un 1,5% menos que en el mismo mes del año anterior. Las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) registran 187.788, una cifra que mantiene esa bajada de la barrera de los 200.000, conseguida en abril de 2018, tras los años fuertes de la crisis. Además, la afiliación a la Seguridad Social de Sevilla ha superado en 16.506 afiliados la cifra del año anterior, habiendo a día de hoy en la provincia 754.776 personas dadas de alta.

La Junta destaca que «pese a los repuntes estacionales, habituales por el carácter de nuestro mercado de trabajo, aún muy dependiente de sectores fluctuantes, el descenso ha sido mantenido. Destaca la creación de empleo a lo largo de todo el año en industria y constucción, motores de estabilidad, que no sólo están en marcha sino que se están asentando gracias a las políticas de apoyo de la Junta, con una apuesta por la formación a demanda y el estímulo del empleo de calidad».

El Gobierno andaluz destaca que «en los prespuestos recientemente aprobados, el departamento dirigido por la consejera Rocío Blanco, ha diseñado un presupuesto que destinará SAE unos 600 millones con un mayor incremento de los recursos en el área de servicios al empleo (31,7% más), en políticas de formación (+33,9% teniendo en cuenta las nuevas convocatorias de cursos), en políticas de apoyo a los autónomos (+21%) y en economía social (+82,4%)».

«Prueba de los buenos datos de empleo es que la afiliación a la Seguridad Social de Sevilla ha superado en 16.506 afiliados la cifra del año anterior, por lo que hoy hay en la provincia 754.776 personas dadas de alta. De ellas, 15% en régimen de autónomo», según la Junta, que entiende que el sector de los autónomos crece «al sentirse apoyado y reforzado por políticas de ayuda directa de la Junta, como es la puesta en marcha del Programa de Estímulo a la creación y consolidación del Trabajo Autónomo en Andalucía, incentivado en la provincia de Sevilla con cerca de cinco millones de euros para los próximos tres años, de los que se van a beneficiar más de 4.000 trabajadores. Asimismo, se suma el desarrollo del Plan General de Emprendimiento para potenciar la innovación empresarial y con apoyo expreso al emprendimiento de segunda oportunidad».

Entrando ya en los detalles de la variación mensual de las cifras del paro, «cabe destacar la aportación de mano de obra femenina, ya que 2.213 mujeres han abandonado las listas del desempleo, mientras que los hombres han entrado en ellas superando la cifra de noviembre en más de un 2%». Este fenómeno se explica por una circunstancia coyuntural, el empleo navideño, por así decirlo, centrado principalmente en un tipo de comercio atendido por mujeres. Es por tanto, como en otras ocasiones, el sector servicios el que ha tirado del descenso del desempleo».

El secretario general de Empleo y Trabajo Autónomo de la Juna, Agustín González , ha destacado que la región reduce distancias en desempleo con España, ya que ha liderado el descenso interanual del paro en diciembre y lo ha reducido a mayor ritmo en 2019 que la media nacional.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación