Universidad de Sevilla

Lista de espera para las residencias universitarias en Sevilla

Se dispara la demanda y reciben el doble de solicitudes de las plazas que tienen;la subida de los alquileres provoca un «boom» de esta fórmula

Un coleigo mayor ABC

Mercedes Benítez

La demanda de plazas en los colegios mayores y residencias universitaria s se ha disparado en Sevilla . Sea por la subida de los precios de los alquileres de apartamentos en la ciudad, provocada por el boom de los precios turísticos o por otras causas, el caso es que en la Universidad de Sevilla hay lista de espera para conseguir una de estas plazas. Si hace unos años sobraban plazas , ahora tienen el doble de solicitudes de estudiantes que desean una plaza en uno de estos alojamientos que la oferta de la que dispone.

De hecho, según los datos facilitados a ABC por la vicerrect ora de Servicios Sociales y Comunitarios, Ana López han recibido algo más de 900 solicitudes para 425 plazas de nuevo ingreso que ofertaban para el próximo curso en el colegio mayor y las dos residencias propias que tiene la Hispalense.Los centros en cuestión son el colegio Mayor Hernando Colón y las residencias Rector Ramón Carande y Rector Estanislao del Campo . El resto, hasta 1.700 plazas que se ofrecen en otras colegios y residencias, son gestionadas por otras empresas pero que, según fuentes del sector, también están muy solicitadas.

«Los colegios mayores están atravesando un buen momento en Sevilla», explica la vicerrectora Ana López confirmando que se trata de una tendencia que comenzó hace unos años y reconociendo que la oferta es reducida para la demanda que existe y que va al alza.

Cambio de tendencia

De hecho, el auge de los colegios mayores y residencias va a más después de una caída en picado durante los años de la crisis. Si hubo unos años en los que a veces se ofertaban más plazas de las que se solicitaban por los estudiantes, el vuelco hacia la recuperación llegó en el año 2015 . Fue ese curso cuando comenzaron a subir. Y, de hecho, recibieron 604 solicitudes para 470 plazas de nuevo ingreso.

Así el pasado curso, cuando la Universidad de Sevilla ofreció 462 plazas de nuevo ingreso, se recibieron 647 solicitudes . Eso supone que la demanda ha crecido de forma muy importante ya que se han recibido casi 300 solicitudes más que un año antes.

¿Cómo interpretan ese cambio de tendencia en la Universidad de Sevilla?la vicerrectora Ana López asegura que ello puede estar directamente relacionado con la «percepción de que parece haberse superado la crisis» y que la sociedad y las familias tienen «mayor alegría» a la hora de afrontar los gastos . Y también que el gasto de los estudiantes que eligen un piso cada vez es mayor y los precios de los colegios y residencias no son tan elevados si se comparan con el coste de un apartamento en Sevilla con alquileres cada vez más altos.

Además, la mayoría tienen una buena localización ya que suelen ser céntricos o estar cerca de alguno de los campus universitarios. Y ofrecen la ventaja para los estudiantes nuevos que llegan por primera vez a la ciudad y a los que les resulta más fácil hacer amistades en uno de estos centros que suelen hacer jornadas de bienvenida e incluso hay mentores para los nuevos estudiantes.

Pero ¿cuanto cuesta alojarse en uno de estos colegios mayores? Hay distintos precios pero el colegio mayor Hernando Colón, el más emblemático de Sevilla fundado en los años cuarenta y que desde hace vario daños es mixto, tiene un precio único de 675 euros al mes que incluye habitación (individual o compartida) pensión completa y limpieza de la habitación además de otros servicios como piscina, pistas de padel y otras zonas deportivas además de wifi.

También hay otras fórmulas como la de la residencia universitaria Rector Ramón Carande que oscila desde apartamentos compartidos con cocina y baño que pueden salir por 2 47 euros a otros individuales que cuestan 571. En este caso, como tienen cocina propia no se incluye el comedor,

En cuanto a la residencia universitaria Rector Estanislao delCampo la habitacón mínima con media pensión cuesta 540 euros.Pero puede subir hasta 705 euros. Y luego están otras muchas privadas, algunas de ellas gestionadas por órdenes religiosas, con una amplia gama de precios, pero todas ellas también muy solicitadas . Sólo algunas que están fuera de la ciudad han experimentado una bajada en la demanda como es el caso de la del Buen Aire, ubicada en Castilleja de Guzmán y que cerró sus puertas hace varios años porque apenas tenía demanda de estudiantes.

Requisitos

En cualquier caso además de estar muy solicitadas no es fácil entrar en uno de estos colegios mayores y residencias. Normalmente exigen unos requisitos estrictos a la hora de conceder las plazas. Normalmente poder entrar en estos centros suele ir en función de la nota media. Entran los que tienen mejores expedientes en Bachillerato .También se prima la distancia del domicilio familiar, el hecho de que tengan hermanos en la misma residencia y la renta familiar. También tienen que cumplir unas normas para permanecer ya que se valora el rendimiento académico y les piden que superen un número determinado de créditos a la hora de renovar la matrícula.

En cualquier caso, en estos centro suele haber bastante rotación ya que muchos alumnos sólo permanecen un par de cursos y luego, al final del grado, se marchan a un apartamento compartido . Muchos aguantan hasta que se marchan de Erasmus.

La universidad también ofrece otras posibilidades y suele tener una bolsa de alojamientos aunque, según explican, esta bolsa ha ido en descenso debido a los precios de los alquileres y el boom de los apartamentos turísticos.

Y también hay otras fórmulas como pisos compartidos con personas mayores. Es un sistema que permite a los estudiantes alojarse gratis a cambio de realizar determinadas tareas en la vivienda o incluso se han pu esto en marcha otros programas para compartir vivienda con personas con alguman discapacidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación