MEDIO AMBIENTE

Lipasam instalará «mini puntos limpios» en los barrios para facilitar el reciclaje de residuos

Se trata de once espacios integrados que se ubicarán en cada distrito y estarán disponibles las 24 horas del día

Alumnos del colegio Lope de Rueda este martes en el Centro de Educación Ambiental de Lipasam Juan Flores

MARÍA JOSÉ MORÓN

Los puntos limpios de Sevilla se acercan a la población para mejorar y optimizar su funcionamiento. A lo largo del año, Lipasam , la empresa de limpieza pública del Ayuntamiento de Sevilla, tiene previsto instalar un Ecopunto, o mini puntos limpios, en cada distrito para acercar y facilitar a los ciudadanos el reciclaje de residuos.

En la actualidad, Sevilla cuenta con cuatro puntos limpios que se en cuentran en zonas periféricas de la ciudad: las Jacarandas (en Pino Montano), los Olivos (en el polígono Store), los Pinos (en la autovía Sevilla-Málaga frente a Persán) y los Naranjos (en la carretera de Su Eminencia en la salida hacia Utrera). Con la instalación de once Ecopuntos, uno por cada Distrito , el objetivo está claro: «hacerlos más accesibles a los ciudadanos», tal y como ha apuntado Virgina Pividal , gerente de Lipasam este martes en el Centro de Educación Ambiental, acompañada del alcalde, J uan Espadas, y los técnicos del proyecto.

«Éstos once espacios integrados funcionarán como pequeños puntos limpios y no sustituirán a los actuales, ya que éstos seguirán acogiendo los residuos de gran tamaño», ha señalado. «Los Ecopuntos se ubicarán en cada distrito y se recogerán residuos de origen domiciliario de pequeñas dimensiones».

Se trata de espacios cerrados con bocas de vertido en su superficie que se comunican interiormente con contenedores o recipientes de almacenamiento separados por residuos . Dichas instalaciones, que contarán con Wifi y placas fotovoltaicas para su suministro, estarán disponibles para la población las 24 horas al día y los siete días a la semana.

Los tipos de residuos domiciliarios que podrán recogerse en estos Ecopuntos serán: pequeños electrodomésticos , chatarra electrónica, móviles, baterías pequeñas, cargadores, o libros (para el intercambio entre ciudadanos), tóner y cartuchos de tinta, aceite vegetal usado, cápsulas de café de aluminio y plástico, CDs, DVDs y cintas de vídeo y audio , así como neumáticos pequeños, pilas, cristal (espejos, ventanas, vaso), jeringuillas y agujas. También, envases vacíos contaminados, lámparas de bajo consumo usadas , termómetros de mercurio o radiografías y material fotográfico.

En estos momentos, los once Ecopuntos están en fase de diseño y desarrollo y se irán colocando a lo largo del año (todavía no están definidas las localizaciones exactas). El presupuesto estimado es de 350.000 euros.

Está prevista la instalación de un quinto punto limpio, similar a los cuatro existentes, en la zona oeste de la ciudad en un futuro próximo.

Colaboración ciudadana

Sevilla quiere mejorar sus indicadores básicos de sostenibilidad, de calidad de vida, de mejora del entorno y del espacio urbano, por eso es fundamental tener una buena empresa de limpieza y contar con la colaboración ciudadana. «Si esta alianza falla, no vamos a conseguir los resultados esperados», ha manifestado el alcalde.

La red Ecopunto servirá para que los ciudadanos se vayan concienciando aún más de la importancia de reciclaje. Según Espadas, si se consigue que «la basura sea más limpia» , es decir, separar lo contaminante de la basura orgánica, se habrá logrado el objetivo. «Hemos crecido un 6 por ciento en esta materia y tenemos que seguir apostando por ello».

Además de los Ecopuntos, las primeras líneas de actuación que se van a desarrollar este año va a comenzar con la inversión de once vehículos de limpieza que tienen un coste total de 1.355.000 euros.

Se trata de equipos de barrido mecánico que vienen a reforzar a los existentes, de forma que se pueda garantizar una mayor disponibilidad de manera habitual y que irán sustituyendo, en parte y de forma paulatina, a equipos similares actualmente en servicio que presentan o bsolescencia por su antigüedad .

Otra de las actuaciones es que se va a ampliar y reformar los contenedores soterrados del Casco Antiguo , principalmente, los de la Alameda de Hércules, Santa María la Blanca y Plaza del Pumarejo.

Esta modificación, que tiene una inversión de 415.000 euros, permitirá aumentar la capacidad de los contenedores , ampliar la fracción de selectiva, reducir el impacto visual y mejorar la estética de los mismos. Estas actuaciones se unen a las ya realizadas el pasado año en los contenedores soterrados de la calle Asunción.

Según Espadas, se seguirá apostando por los programas de educación ambiental que se llevan a cabo en colaboración con los colegios sevillanos. Este martes el CEIP Lope de Rueda ha vistado el Centro de Educación Ambiental de Lipasam y uno de los cuatro puntos limpios de la capital hispalense.

Para el alcalde, la gestión de la limpieza del día a día va a ser una cuestión prioritaria en este mandatado, algo que se ha contemplado en el presupuesto de este año y que se llevará al pleno la próxima semana. Ha recordado que el proyecto presupuestario del Ayuntamiento de Sevilla para 2018 recoge transferencias a Lipasam por importe de 98.700.000 millones de euros, lo que supone un incremento de 3.600.000 millones de euros respecto al pasado año.

Lipasam instalará «mini puntos limpios» en los barrios para facilitar el reciclaje de residuos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación