Lipasam contrata a 220 personas para «acabar» con la suciedad de Sevilla

El plan de choque del Ayuntamiento consiste en ampliar la plantilla y en la compra de 62 nuevos vehículos

Antonio Muñoz presentó ayer el plan de choque de Lipasam J.M. Serrano

A.G.

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la empresa municipal de limpieza, aprobó ayer un plan de refuerzo de la plantilla de Lipasam durante el mes de noviembre con 220 contrataciones , que están destinadas a dar respuesta al «incremento de la actividad en la vía pública y en las zonas comerciales y de restauración de todos los distritos, la recuperación de la agenda de eventos y el regreso del turismo», tras bajar de manera drástica la incidencia de la pandemia.

Con estas contrataciones, «se garantiza un incremento del servicio en las áreas con más afluencia en todos los barrios en limpieza viaria, mejora de contenedores o recogida de residuos , así como dispositivos especiales, como el que ya se ha puesto en marcha para los traslados del Gran Poder con motivo de la celebración de la Misión Evangelizadora en Tres Barrios», señala el Ayuntamiento en una nota de prensa.

«Durante los años 2020 y los meses que llevamos de 2021, Lipasam ha hecho un esfuerzo por seguir realizando contrataciones que han permitido afrontar, especialmente, las nuevas necesidades derivadas de la pandemia como las desinfecciones. Ahora, debemos estar a la altura del proceso de recuperación de la normalidad que hemos iniciado, una vez que se han flexibilizado las restricciones, que ha vuelto la actividad en todos los distritos y que se ha recuperado el turismo y la agenda de grandes eventos. De ahí este plan de contratación al que sucederá posteriormente el tradicional plan de Navidad», explica el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo y presidente de Lipasam, el socialista Antonio Muñoz, quien estuvo acompañado, durante una visita a las instalaciones de Lipasam en Torneo, por el vicepresidente de Lipasam, Alfonso Mir, y la gerente Virginia Pividal.

Dentro de esta línea, el Ayuntamiento continúa con el programa de inversiones para la renovación de la flota de vehículos. Concretamente, se han incorporado 62 nuevas unidades que van a permitir «mejorar las tareas de recogida de residuos, supervisión y planificación de servicios de limpieza y recogida, transporte y colocación de contenedores, recogida de muebles, trabajos de repaso de contenedores y papeleras, apoyo a servicios especiales de limpieza y traslado de trabajadores a su servicio». En total, una inversión de 2,1 millones de euros que ya se ha ejecutado.

Dentro de esta estrategia, además, Lipasam ha licitado inversiones por un importe de otros dos millones de euros para la incorporación de diez vehículos eléctricos de limpieza viaria y otros seis de gran tonelaje para la recogida de residuos que se incorporarán a la flota previsiblemente durante el año 2022. «Nuestro objetivo es seguir mejorando el servicio de limpieza y recogida de residuos en la ciudad con nuevas inversiones y contrataciones de personal y, al mismo tiempo, avanzar para que Lipasam se convierta en un referente en las políticas de lucha contra el cambio climático y cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Urbano Sostenible», explica Antonio Muñoz.

En este sentido, el presidente de Lipasam destaca los «avances» que se están produciendo en materia de descarbonización de la flota (el 37% de los vehículos son eléctricos) y de impulso de la recogida selectiva a través del nuevo punto limpio, los ecopuntos o la recogida de biorresiduos en diferentes distritos de la ciudad.

Ayuda al transporte

Por su parte, el alcalde, Juan Espadas, pidió ayer al Gobierno de Pedro Sánchez evaluar compensaciones a las empresas de transporte , en línea con lo ocurrido el pasado año, al persistir los problemas de viabilidad de éstas como consecuencia de las restricciones desarrolladas y la bajada de viajeros existente por la pandemia originada por el coronavirus. El regidor hispalense señala que este asunto se remonta a «semanas» atrás, después de que Asociación de Empresas Gestoras de los Transportes Urbanos Colectivos (Atuc) trasladara a los alcaldes que «siguen existiendo dificultades para mantener el equilibrio de las cuentas y la viabilidad de empresas de transporte urbano en los próximos meses porque 2021 sigue registrando una caída de viajeros importante por la continuidad de las restricciones Covid».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación