Metro de sevilla

La línea 3 del metro de Sevilla tendrá un coste de 1.600 millones de euros

El viceconsejero de Fomento, Jaime Raynaud, avanza el presupuesto, para el que se recurrirá a la financiación del Estado, los fondos europeos y la colaboración público-privada

Reunión de los dirigentes del PP para analizar la ampliación del metro ABC

Elena Martos

La Junta ha desvelado al fin el coste total que tendrá la línea 3 del metro de Sevilla que comunicará la barriada de Pino Montano con el hospital de Valme, en Bellavista. « Dispondrá de veinte kilómetros de recorrido, 24 paradas y un compromiso de unos 1.600 millones de euros », ha avanzado el viceconsejero de Fomento, Jaime Raynaud, durante una rueda de prensa junto a dirigentes del PP de Sevilla con los que ha analizado el proyecto.

El montante es casi 500 millones superior a lo presupuestado durante la etapa anterior, pero hay que tener en cuenta que el trazado se ha ampliado y el proyecto se reactiva una década después de que se diseñara la red completa. Con la actualización del primer tramo ya adjudicada y la licitación del segundo ya en marcha, Raynaud ha compartido con sus compañeros de partido los avances en esta infraestructura, que es fundamental para resolver los problemas de movilidad de la capital andaluza.

Durante su intervención ha destacado que «l a construcción del metro ha sido una reivindicación histórica del PP de Sevilla, un proyecto que reclamamos desde la oposición y que ahora impulsamos desde el gobierno con la prolongación de la línea 3, que facilitará la vertebración del territorio de la ciudad e incluso del área metropolitana, convirtiéndose además en una auténtica red de metro gracias a la conexión con la línea 1». A su parecer, esta segunda fase «tiene un marcado carácter social, en primer lugar, porque discurre por barrios sevillanos con una gran población y porque hasta once centros sanitarios van a disponer prácticamente de una parada en la puerta ».

El siguiente escollo que hay que resolver es cómo se pagará, pues el montante es generoso, s uperando incluso a la última estimación de coste que ha hecho el Ministerio de Fomento de los túneles de la SE-40 . El viceconsejero ha señalado que «esta línea, que tiene una importante asignación económica, confiamos en sacarla adelante con la aportación del Gobierno de España, tal y como se hizo con la primera y con el resto de los metros de España, además de fondos Feder de la Unión Europea y financiación publico privada ».

«Sin embargo, desde el gobierno de Juanma Moreno seguimos trabajando y avanzado en el proyecto de construcción del metro y ya se está trabajando en la ejecución del proyecto del tramo norte. El pasado viernes ya tuvimos una reunión de trabajo con el equipo adjudicatario de este tramo para marcar las pautas y el cronograma de trabajo para su construcción», ha argumentado el responsable andaluz, tras recordar que se trata de «un proyecto de todos y para todos, que estaba en el cajón desde hace diez años y que nada más llegar el PP al gobierno, y cumpliendo el compromiso de Juanma Moreno, se puso sobre la mesa y se empezaron los trabajos previos para actualizar los proyectos».

Por su parte, la presidenta del PP de Sevilla, Virginia Pérez , ha destacado, acompañada del portavoz municipal del partido en el Ayuntamiento, Beltrán Pérez , que «han pasado diez años desde que el PSOE guardara los proyectos en un cajón, por fin ha llegado un gobierno, el de Juanma Moreno, que ha apostado por una auténtica red de metro para Sevilla adjudicando la licitación para la actualización de la línea 3 de metro».

Acto seguido, el edil popular ha considerado que «esta vez la realidad es imparable, no está sujeta a dimes, diretes, apuestas o juego de trileros, esta vez con presupuesto, con licitaciones y muchísimo trabajo de la Consejería de Fomento y del Gobierno andaluz podemos decir con orgullo que el metro de Sevilla vuelve a echar a andar y vuelve a ver la luz al final del túnel». Igualmente, ha recalcado que «la Junta da a Sevilla lo que se merece, una línea entera de metro con la continuidad hacía el hospital de Valme» .

De la misma forma, ha recordado que esta iniciativa excede a la que lideró el alcalde de Sevilla, Juan Espadas , junto con el Gobierno central y la Junta presidida entonces por Susana Díaz que «dejaba la línea 3 en el Prado de San Sebastián» . «Aquella fue una apuesta a la que el PP se opuso al dejar abandonada toda la zona sur», que es hoy una de las de mayor expansión con el nuevo centro comercial, la futura Ciudad de la Justicia y las nuevas promociones residenciales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación