Metro de Sevilla
La línea 3 del metro de Sevilla estará en obras a final del mandato
El Ayuntamiento y la Consejería de Fomento acuerdan ejecutarla al completo para unir los tres hospitales públicos de la ciudad y dar servicio a la Ciudad de la Justicia en Palmas Altas
La ampliación del metro de Sevilla vuelve a ser una infraestructura prioritaria once años después de la puesta en servicio de la línea 1. El Ayuntamiento y la Consejería de Fomento vienen trabajando de manera conjunta para actualizar los planos y empezar a trazar el plan que comenzará por la ejecución de la línea 3 , la de une Pino Montano con Los Bermejales, extendiéndola hasta el hospital Virgen de Valme , como adelantó ABC de Sevilla el pasado 9 de noviembre.
Esa condición viene recogida en el acuerdo firmado entre ambas administraciones que se llevará a la práctica en los próximos meses con la licitación de la renovación del proyecto de la mitad de la línea (Pino Montano-Prado ), que estará lista antes de final de año y la ampliación del siguiente tramo ( Prado-Hospital de Valme ), que saldrá en el primer trimestre. Por tanto, a lo largo de 2020 ambos serán adjudicados y redactados, pues contarán con un plazo de diez meses para ello, como han anunciado la titular de Fomento de la Junta, Marifrán Carazo , en una rueda de prensa junto al alcalde de la ciudad, Juan Espadas . La intención es que al final del mandato y de la legislatura en el Gobierno andaluz ya se hayan iniciado las obras.
Ambos han admitido que «los equipos llevan trabajando codo con codo para sacar adelante el asunto , con un plan mucho más ambicioso que el acordado en la anterior etapa cuando se planteó ejecutar sólo una parte. La consejera ha señalado que «es de sentido común dar prioridad a la línea 3 del metro porque conecta núcleos de población que está en pleno crecimiento», en relación a la zona norte de la ciudad y a la sur, donde ya hay un desarrollo de más de 2.000 viviendas y nuevos equipamientos como el centro comercial Lagoh y la futura Ciudad de la Justicia que se instalará en las antiguas oficinas de Abengoa de Palmas Altas. La decisión viene basada en un estudio de demanda en el que su departamento lleva tiempo trabajando y al que tuvo acceso este medio.
Este informe indica que la nueva línea 3 daría servicio a una población de 151.581 habitantes en un radio de 500 metros en cada estación prevista. De hecho, no solo atiende a un mayor volumen de residentes, sino que es clave para el traslado de los juzgados a este entorno, pues la Consejería de Justicia lo ha supeditado a la existencia de soluciones de movilidad que eviten los colapsos.
Carazo ha señalado que «licitando los nuevos proyectos se favorece el transporte público, que es competencia de las administraciones» y para ello irá «de la mano del Ayuntamiento, por lealtad institucional y porque sólo haciendo las cosas de forma conjunta ganan los sevillanos». A este respecto, ha asegurado que ambos responsables irán juntos a Madrid cuando haya un gobierno constituido para reclamar las infraestructuras pendientes. Con ello darán cumplimiento al compromiso asumido con la Plataforma Civil que tiene como portavoz al presidente de la Confederación de Empresarios (CES) , Miguel Rus , y retomarán la relación con el Ejecutivo central para involucrarlo en la financiación del metro.
Ninguno de los dos han querido hablar de plazos sobre el inicio de los trabajos ni la fórmula de la financiación, vinculando ambas cuestiones a la conclusión de los proyecto de redacción. « Sólo entonces tendremos certezas sobre lo que costará y en qué tiempo se ejecutará». Tampoco han precisado por dónde comenzarían las obras, pues aunque se actualice primero el trayecto desde Pino Montano al Prado no significa que vaya a ser el prioritario.
No obstante, en el estudio técnico que maneja la Consejería sí hay algunos datos sobre el coste, no sólo de la línea 3, sino de las otras dos restantes. El desembolso que conlleva levantarlas alcanzaría los 3.706 millones de euros , repartidos en los 1.179 de la línea 3, la más barata de todas las que están pendientes, los 1.210 de la 2 y los 1.316 de la línea 4, la más cara de todas. Entre esas tres nuevas líneas, la Junta deberá acometer una obra de 40,7 kilómetros , de los cuales el 92% del trazado es subterráneo. Entre esos tramos pendientes suman 60 estaciones (55 subterráneas y cinco en superficie), sirviendo a una población estimada de 414.000 habitantes, más de la mitad de la población de la capital.
Otro de los asuntos que ha abordado la consejera de Fomento es la coordinación entre los distintos servicios de transporte público que conviven en la ciudad con la creación de esta nueva línea del metro. A preguntas de los periodistas se ha referido a la ampliación del Metrocentro , el proyecto estella de Espadas que se quedó en el tintero en el mandato anterior, un servicio que a su juicio «viene a sumar». Carazo ha ignorado las críticas de su partido a la extensión del trazado hasta la Plaza de la Encarnación y ha señalado que «será muy favorable para mejorar la movilidad».
Noticias relacionadas