Licitan el proyecto para mejorar la eficiencia energética de los mercados de Sevilla
Como mínimo, las actuaciones deberán reducir el consumo energético de esos mercados y sus emisiones de dióxido de carbono en un 30 por ciento con respecto a las actuales
![Mercado de Triana](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2019/04/15/s/mercado-triana-sevilla-kljE--1248x698@abc.jpg)
La delegación municipal de Comercio ha sacado a licitación pública el servicio de redacción del proyecto básico y también de la ejecución de obras que mejoren la climatización, iluminación y eficiencia energética de los mercados de abastos de San Jerónimo, Triana, Pino Montano, Cerro del Águila y San Gonzalo .
Este servicio, que ya se ha licitado por un importe de 38.261 euros, deberá definir intervenciones que, en conjunto, alcanzan 1,35 millones de euros de inversión, acogidas a las líneas de ayudas europeas de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (Feder) , gestionadas por la Agencia Andaluza de la Energía y que se cofinancian al 20% por el Consistorio, según un comunicado remitido por el Ayuntamiento.
Esa asistencia técnica especializada deberá diseñar y establecer cómo afrontar la mejora integral de todas las instalaciones para climatización, ventilación e iluminación de los edificios correspondientes a los cinco mercados y confeccionar un plan de gestión energética con criterios siempre de eficiencia y sostenibilidad.
En este sentido, se propondrá una línea de actuación uniforme y con un mismo criterio técnico que permita homogeneizar esas intervenciones; lo que facilita, a su vez, las futuras labores de mantenimiento o reparaciones.
El plan de eficiencia energética tiene que perseguir que los mercados reduzcan en al menos el 30% el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero , pero garantizando el confort lumínico adecuado para el desarrollo de la actividad comercial.
En el caso de los sistemas de control de encendido y regulación del nivel de iluminación de las instalaciones, el ahorro eléctrico mínimo exigible será del 20% anual con respecto de la instalación sin control o regulación.
Noticias relacionadas