Economía y urbanismo
Las licencias de obras en Sevilla dejan un 75% más de dinero que durante la crisis
Urbanismo cierra 2019 con un aumento del 3,6% en el número de licencias con respecto al año anterior y un 36% si se compara con 2015
La mejora de los índices económicos de los últimos años tiene uno de sus más ajustados parámetros de análisis en las licencias de obras , un estupendo termómetro para ponderar la coyuntura y que, en el caso de Sevilla capital , muestra de manera muy nítida que quedaron superados los años de la crisis. Ese periodo negro para la economía y la sociedad tuvo sus peores registros entre 2012 y 2015, pero aquellas cifras han quedado bastante lejos. Tanto es así que, en lo que a ese apartado concreto se refiere, actualmente se conceden en solo medio año las mismas licencias que se daban durante un año completo en los años más duros. En sólo seis meses, como en el segundo semestre del año que acaba de terminar, se rozan el millar de permisos, cifra a la que no se llegaba hace cuatro o cinco años ni sumando los doce meses. El nivel actual es, por tanto, del doble.
Con los números totales de 2019 ya recopilados y cerrados por parte de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento hispalense, la comparativa no deja lugar a la duda, tanto si se realiza con respecto al ejercicio anterior, el de 2018, como si ese análisis se realiza con respecto a 2015, el peor de los años, aspecto en el que los porcentajes de aumento son realmente llamativos. Los datos de Urbanismo a 31 de diciembre de 2019, a los que ha tenido acceso ABC, demuestran el crecimiento consolidado año a año en los cuatro últimos ejercicios y un ritmo muy saludable en este ámbito de la economía.
De enero a diciembre de 2019, esta área municipal concedió un total de 1.431 licencias , una cifra muy distante de la de 2015, cuando fueron 921. Un año antes, en 2014, tampoco se llegó al millar sumando el ejercicio completo, ya que se dieron únicamente 985 licencias de obras. Ahora se da la misma cantidad en la mitad de tiempo, mientras que en el año entero se superan las 1.400, lo que supone un 36% más que en aquella fase oscura. En 2017 fueron 1.179 y, un año antes, 1.055, cuando se superó el millar en doce meses. Con respecto a 2018, el año previo al que acaba de cerrarse, el aumento de las licencias de obra ha sido del 3,6% , ya que en aquel ejercicio se concedieron 1.379. El crecimiento se mantiene, aunque a un ritmo menor que en los tres años previos, eso sí.
Dinero en movimiento
También registra la Gerencia de Urbanismo el acumulado de los presupuestos que suponen esas licencias de obras que se conceden, apartado en el que se aprecia también un auge muy relevante. En el último año, por ejemplo, esa cifra se ha elevado un 12%, pasando de los 280 millones de euros de 2018 a los 297 al cierre de 2019. Si se echa la vista atrás y se señala la cantidad acumulada del año 2015, que fue de 75,4 millones de euros, se concluye que se ha producido un crecimiento en cuatro años de nada menos que el 75% en lo que se refiere a los presupuestos que oficialmente se presentan en la ventanilla de Urbanismo. Al comparar la suma de los presupuestos tanto de licencias como de declaraciones responsables, los porcentajes son similares e indican un aumento del 13% en el último año analizado y del 74% con la perspectiva de los cuatro últimos ejercicios anuales.
Con respecto a las declaraciones responsables , también las estadísticas de Sevilla capital reflejan un aumento muy destacado con respecto a los peores momentos de la crisis del ladrillo. Si se repasa el número total de declaraciones (con técnico y sin técnico) del año 2015 (7.561) con el del ejercicio que acaba de concluir (9.850) se deduce una subida del 24% , que es del 26% si se atiende sólo al número de declaraciones responsables con técnico. En ese apartado específico, el de las declaraciones responsables, la evolución interanual no ha sido tan destacada y, de hecho, las cifras se han mantenido similares a las de 2018, con un testimonial descenso de una decena de autorizaciones.
En el otro flanco del análisis, también llama la atención la notable reducción de las licencias que se archivan o que caducan sin que se ejecute la obra solicitada en Urbanismo, algo que era bastante usual hace varios años. En el ejercicio 2015, por ejemplo, fueron hasta 116 o más de 200, incluso, en 2014. Este año que acaba de terminar el número ha sido de sólo 26, bastantes menos hasta si se compara con el ejercicio previo, 2018, cuando en este aspecto se llegó a 78. El ritmo de las obras en la capital andaluza se ha acelerado, indudablemente.
Noticias relacionadas