URBANISMO
Vía libre para que puedan construirse 2.000 pisos en el solar junto a la vieja fábrica de Cruzcampo
Urbanismo define los usos y reparte las áreas de la gran parcela de Nervión (cuyo 83% es privado) con una nueva calle
La presentación del proyecto para remodelar la antigua fábrica de Cruzcampo, donde se va a instalar un centro de empleo y emprendedores y, por otro lado, una especie de museo para vivir la llamada «experiencia Cruzcampo», se produjo este miércoles sólo varias horas después de que la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla aprobara definitivamente el proyecto de reparcelación de todos los terrenos que ocupaban las antiguas instalaciones fabriles en pleno barrio de Nervión . Este paso dado por los responsables municipales coloca de nuevo la amplísima bolsa de suelo que quedó en plena ciudad tras trasladarse la producción de la cervecera a Torreblanca en la casilla de salida urbanísticamente hablando. Tras años en el limbo por la ruina de sus anteriores propietarios y el estallido de la crisis económica, esta enorme y valiosa parcela vuelve a ser desde este momento suelo normalizado y listo para entrar otra vez en el mercado una vez que los propietarios de los solares se decidan a vender o a promover en función de los usos que se han otorgado a cada espacio.
Según esa reparcelación definitiva, a cuyo diseño ha tenido acceso ABC, han quedado definidas, sectorizadas, todas las zonas de una bolsa en la que el 83,8% del total es de la junta de compensación que se creó entre las sociedades propietarias, esto es, privado , y el otro 1 6,2%, del Ayuntamiento . Se ha reparcelado todo, quedando establecidas las parcelas lucrativas y el suelo libre (que básicamente es el que da a la calle Tarso y que fue propiedad de Abengoa) con un nuevo elemento principal dentro de todo este espacio: una calle en curva que parte en dos la parcela «Cruz del Campo». Esta nueva vía conectará el paseo Padre José María Javierre (la prolongación de la Ronda del Tamarguillo) con la calle Velasco de Pando (la que se encuentra a la espalda del centro comercial Los Arcos, que concluye en una plaza sin salida) y, tras atravesar la gran parcela en cuestión, con la glorieta que une la avenida del Greco y las calles Tarso e Isaac Albéniz.
A ambos lados de la calle se han repartido los solares para viviendas, con aproximadamente el 65% de uso residencial libre y el otro 35% para vivienda protegida en las manzanas que son propiedad del Ayuntamiento. De esta forma, y sólo en torno a la vía de nueva construcción (sin contar con el espacio que da a la calle Tarso, que queda aún disponible), está previsto que se construyan dos mil pisos, unos 1.100 de residencial libre y 890 protegidos, en los solares municipales (los más cercanos a la avenida del Greco). Al sur de esa calle quedará la vieja fábrica de Cruzcampo con sus renovadas instalaciones, de las que desaparecerá el vallado, y entre ellas y Los Arcos otra parcela (donde estaba Porcelanosa) que no forma parte de los terrenos en manos de la junta de compensación. Al norte de la nueva calle, junto al amplio espacio libre que era de Abengoa se han dispuesto varias parcelas más pequeñas para usos dotacionales, entre ellos, un terreno para uso educativo al lado de la zona de viviendas protegidas y mirando al Polígono de San Pablo.
Para que se construya, eso sí, antes deberán promover esos suelos sus propietarios. El suelo es propiedad de doce bancos o empresas asociadas a entidades financieras . El 50% de los terrenos es de la Compañía para los Desarrollos Inmobiliarios de la Ciudad de Híspalis. El otro 50% se lo reparten: Banco Popular (15%), BBVA (10%), CaixaBank (10%), Cajasur (5%), Kutka Bank (5%) y la propia Heineken (5%).
Noticias relacionadas