Libre de coronavirus, en un primer test, el sevillano sometido a un tratamiento similar al del sida
Continúa ingresado en el Virgen del Rocío a la espera de dar negativo una segunda vez tras recibir un tratamiento que se usa para el sida
La dinámica con respecto al coronavirus no ha cambiado en las últimas horas. Como esperaba el Ministerio de Sanidad, los casos positivos han ido ascendiend o con el paso de los días, habiendo ya en España más de 50 . Pero también hay noticias positivas al respecto. Y es que, según las informaciones oficiales, todos están controlados, a lo que hay que unir el hecho de que el primer infectado de Sevilla haya dado negativo tras cuatro días de tratamiento .
Así lo adelantó anoche ABC de Sevilla , que pudo saber que Miguel Ángel Benítez, en principio, estaría libre de Covid-1 9 . Eso sí, el paciente todavía no se podrá marchar a casa, ya que para ello necesita que se repita el resultado negativo en una segunda prueba a la que se va a someter en las próximas horas. Pero, sin duda, es una noticia muy positiva que este empleado de banca, que se contagió a través de un compañero de trabajo en una convención en Málaga, esté mostrando esta mejoría.
De hecho, los médicos son optimistas con su caso después de ver los datos que desprende el estudio al que está siendo sometido desde que se confirmó su positivo el pasado miércoles 26 de febrero. Los sanitarios que lo están tratando en el hospital Virgen del Rocío están valorando ahora cuándo llevar a cabo esa segunda prueba, la cual ya sí puede ser definitiva. Porque, si vuelve a salir negativa, Miguel Ángel se podrá marchar a casa para comenzar con su día a día habitual.
Parece, por tanto, que el tratamiento experimental al que se está sometiendo desde el mismo miércoles está dando sus frutos. ABC ya informó de que dicho tratamiento consistía en dos pastillas diarias cada doce horas, así como una inyección cada 48 horas. El virus ha sido denominado como SARS-CoV-2 y la enfermedad se denomina Covid-19, para lo cual el Ministerio de Sanidad explica que actualmente se está empleando en algunos casos y de forma experimental el tratamiento con una combinación de inhibidores de la proteasa (lopinavir/ritonavir), que también se usa para prevenir el VIH , junto al interferón beta, una proteína que ayuda a las células a no ser infectadas.
Situación en Andalucía
Frente al mensaje positivo que salió desde el Hospital Virgen del Rocío con respecto al primer infectado en la región por este virus Covid-19, la Junta comunicó en la tarde noche de ayer que el número de casos en Andalucía ascendía a diez , después de haberse detectados dos pacientes afectados en Fuengirola . A lo largo de la mañana de este domingo la cifra ha subido a doce.
En concreto, los nuevos afectados de anoche son dos hombres de 59 y 62 años. Ambos casos están relacionados con el positivo de la misma localidad que se confirmó el viernes y que es una mujer de 55 años y vecina del mismo municipio. Al igual que la mujer, estos dos nuevos infectados también habían viajado recientemente a la zona de Emilia-Romagna , en el norte del territorio italiano. Los dos nuevos diagnosticados con el virus Covid-19 se encuentran en buen estado y en seguimiento activo en sus domicilios con todas las garantías de seguridad y atención.
Con respecto al resto de pacientes afectados por el coronavirus, Salud detallaba que todos presentaban una buena evolución. Seis de ellos se encuentran en seguimiento activo en sus domicilios. Y sólo dos de se encuentran hospitalizados, el sevillano Miguel Ángel Benítez y un joven almeriense .
Málaga, la más afectada
Antes de que se detectaran estos dos nuevos casos en Fuengirola , la provincia de Málaga ya era la que contaba con más infectados con cuatro. Ahora ya son seis. Hay tres casos en Marbella que están relacionados con el primer paciente confirmado en Andalucía, Miguel Ángel Benítez. Son dos varones de 42 y 53 años, respectivamente. Uno de ellos, el compañero de trabajo del primer infectado de Sevilla y que había referido contacto con ciudadanos de origen asiático no residentes en España. Y a éstos se suma una paciente de 81 años, con vinculación familiar con uno de ellos.
El cuarto caso malagueño es el de la mujer de 55 años de Fuengirola y que estaría vinculado con los dos últimos detectados, que sumarían seis. Ya fuera de Málaga estaría dos casos más, ambos en Sevilla . El séptimo es el del médico sevillano que atendió en el Virgen del Rocío al primer infectado, Miguel Ángel Benítez, que sería el octavo. La novena afectada es una enfermera de Arjonilla (Jaén) , de 25 años, que atendió a un enfermo positivo a coronavirus en el Hospital de Torrejón de Ardoz (Madrid). Y el décimo caso es un paciente de 28 años ingresado en el Hospital Mediterráneo de Almería y que es residente en Milán . En las próximas horas se darán datos sobre los últimos casos, el undécimo y el duodécimo que ha anunciado esta mañana Sanidad.
Noticias relacionadas