ENTREVISTA

León Lasa: «El turista sevillano protesta fuera de España si no hay Cruzcampo»

El exfutbolista y exconsejero del Betis lamenta la falta de oportunidades para los jóvenes en Sevilla: «Mi hijo, ingeniero, tiene que irse a Nueva Zelanda»

León Lasa es letrado de la Junta y autor de varios libros de viajes ROCÍO RUZ

JESÚS ÁLVAREZ

León Lasa (Sevilla, 1961) es licenciado en Derecho y master en Economía por la Universidad de Deusto. Exfutbolista y exconsejero del Betis, es letrado de la Junta de Andalucía y autor de cuatro libros de viajes: «Al sur del Sur», «Por el Oeste de Irlanda», «Por Noruega» y «Viaje a la Antártida».

– ¿Qué futuro les espera a los jóvenes en Sevilla?

– Tengo una hija en Madrid y otro, ingeniero informático, se va a Nueva Zelanda. Aquí ganaba 800 euros trabajando 10 horas al día. Mi sobrina está en Londres. Sevilla no les ofrece oportunidades.

– ¿La precariedad y los bajos salarios son las únicas recetas posibles para que España crezca más que los demás países de la zona euro?

– Esto es pan para hoy y hambre para mañana. Una economía que crea solo puestos de trabajo de 600 ó 700 euros es una sociedad abocada a la fractura. Es un fracaso social.

– El último informe de Cáritas alerta del surgimiento de los «pobres con trabajo».

– Hay una dicotomía entre la macroeconomía y la microeconomía. Nuestros hijos van a vivir peor que sus padres o sus abuelos. Yno pueden tener hijos porque hay que ser un suicida para ser padre con un empleo precario.

– ¿Les interesa a los jóvenes menos la cultura y la política que a sus padres?

– Hay desapego a la cultura y a la política. Mis hijos no han leído ni mis libros.

– ¿Y qué le dicen? ¿Que «no es nada personal»?

– Jaja. Es que no leen nada con más de 400 caracteres. Las redes sociales los tienen muy distraídos. Como zombis.

Funcionarios

– ¿Ha desaparecido la meritocracia?

– El tema de los contactos es cada vez más importante, máxime en una ciudad tan cerrada como ésta. Antiguamente una de las escaleras sociales era el servicio público pero la Administración está menguando y esa escalera se está cerrando porque no hay plazas o no hay tantas.

– Usted es funcionario. ¿La mala fama de los funcionarios se corresponde con la realidad?

– No, aunque entre los funcionarios hay de todo, como en la empresa privada. En la época de vacas gordas, cuando un albañil ganaba 4.000 euros, nadie quería ser funcionario. Ahora, en época de vacas flacas, quiero serlo todo el mundo.

– Lidia a diario con la Administración de Justicia. ¿Cómo se puede combatir su lentitud?

– Con medios humanos y materiales. Pero también hay demasiada litigiosidad. Se acude a la Justicia a veces de forma innecesaria.

– Las tasas de Gallardón querían evitar esa litigiosidad. ¿Serían una solución?

– Podría ser si las personas sin medios puedan acudir en los casos necesarios.

– Cuando se encuentra a un sevillano en algún país lejano; ¿se delata a la primera?

– La primera protesta de un turista sevillano fuera de España es ¿por qué aquí no hay Cruzcampo? Parece una seña de identidad.

– ¿La cerveza a un euro es el mayor reclamo turístico de Sevilla en Reino Unido o Alemania?

– Para el turismo que viene sí. No saben distinguir entre una iglesia barroca y otra gótica.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación