Urbanismo
Los laterales de la estación de Santa Justa tendrán pisos y paradas para taxis, bus y tranvía
La junta de gobierno local aprueba el Plan Especial de reforma de todo el entorno de la terminal ferroviaria, cuyo acceso principal será una gran zona peatonal
El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la junta de gobierno local, ha aprobado este viernes de forma inicial el Plan Especial de Reforma Interior para la ordenación de los suelos del entorno de la estación de ferrocarriles de Santa Justa consensuado con el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif). Con este acuerdo se da un impulso definitivo para el desarrollo después de casi tres décadas de un nuevo diseño de la estación como espacio de centralidad en la ciudad con amplios espacios libres y zona peatonal, viviendas, usos terciarios, un intercambiador de transporte público, una nueva ordenación de la movilidad y un área reservada para futuras infraestructuras del transporte.
El acuerdo aprobado tiene su origen en marzo de 2017 con la firma entre el Ayuntamiento de Sevilla y Adif de un convenio urbanístico de gestión para la redacción y tramitación de un plan especial de reforma interior para la ordenación de los terrenos del entorno de la estación de Santa Justa. Desde entonces se ha venido trabajando en una comisión mixta de seguimiento, se alcanzó un acuerdo en torno al desarrollo urbanístico y se han obtenido todos los informes favorables. El plan cuenta ya con la Evaluación Ambiental Estratégica por parte de la Junta de Andalucía y ha sido remitido también al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y a la Dirección General de Aviación Civil del citado Ministerio. Ahora se aprueba inicialmente e inicia su fase de exposición pública previa a su aprobación definitiva y al inicio por tanto de las siguientes fases de desarrollo urbanísticos acordados entre Adif y el Ayuntamiento.
El terreno que se desarrolla tiene una superficie de 118.470 metros cuadrados con suelos con usos lucrativos, residenciales y terciarios, que se encuentran pendientes de ordenación desde la construcción de la estación de trenes en el año 1992, ofreciendo una imagen desestructurada y desintegrada, a pesar del valor estratégico que posee. En términos generales, la ordenación propuesta en el Plan Especial pretende la modernización y recualificación del entorno urbano de la estación , estructurar un área donde «convivan sin tensiones los nuevos usos implementados, residenciales y terciarios», junto con la infraestructura existente y las dotaciones locales, ordenar el espacio libre, actualmente deteriorado visualmente y de funcionalidad confusa, y facilitar el desarrollo de las infraestructuras ferroviarias.
Con el acuerdo se reordena todo el acceso a la estación de Santa Justa, que quedará conformado como una gran plataforma peatonal restringiendo el tráfico. A esta zona llegarán tanto el tranvía como las líneas de autobuses y garantizará un amplio espacio público de entrada a la estación. En los laterales se habilitarán los carriles de circulación. Uno de ellos (Kansas City) se acondicionará como gran parada de taxis, mientras que en Pablo Iglesias se establecerá la zona de carga y descarga. Se eliminarán las barreras arquitectónicas existentes en esos dos accesos para favorecer la entrada por los laterales a la estación. En Kansas City se habilitará una zona de servicios ferroviarios vinculada funcionalmente con la estación de Santa Justa. Será en las parcelas adosadas a los andenes de la estación. Las zonas de viviendas se distribuirán por el lateral de la avenida de Pablo Iglesias y el uso terciario se concentrará en la zona más próxima a Kansas City.
Noticias relacionadas