Seguridad
Sigue estos consejos de la Policía para evitar que roben en tu vivienda cuando no estás
La Policía Nacional difunde una serie de consejos para asegurar mejor los domicilios antes de viajar los fines de semana o de cara a las vacaciones
El regreso a la playa y a las salidas de fin de semana, puentes y vacaciones con el final del estado de alarma han supuesto también la reapertura de una suerte de temporada alta para los ladrones de viviendas, que están al acecho a la espera de una oportunidad para colarse en los domicilios que se quedan vacíos por unos días. Por ese motivo, la Policía Nacional ha difundido este martes una serie de consejos a las puertas de un puente festivo en Sevilla y a un mes del que se espera el primer gran éxodo a las segundas residencia y lugares de vacaciones tras relajarse las medidas que afectan a la movilidad entre provincias y comunidades.
« Aparentar que nuestra casa está habitada es la mejor medida disuasoria. Esto se consigue instalando sistemas de domótica que abran y cierren ventanas o apaguen y enciendan luces», señalan desde la Policía. La alternativa a la tecnología puede ser la ayuda de un vecino o familiar que se pase de vez en cuando por la casa.
«Asegurarse de que las ventanas están bien cerradas pero no bajar hasta abajo las persianas», señala también la Policía, que insiste en que es importante no evidenciar que la vivienda está vacía durante mucho tiempo. Entre los consejos también subrayan «no desconectar el timbre porque es una señal inequívoca de que no estamos en casa y no divulgar nuestras vacaciones antes o durante en redes sociales».
Desde la Policía Nacional confirman que han detectado un repunte en los robos en viviendas en las últimas semanas en Sevilla y temen que con el incremento de la movilidad los fines de semana, esta estadística siga creciendo. Recientemente los agentes han arrestado a varios ladrones especialistas, integrantes de grupos criminales que operan mediante células itinerantes que protagonizan auténticas campañas de asaltos por zonas geográficas. Son grupos con mucha movilidad que tras ejecutar varios golpes en un periodo concreto cambian de provincia para seguir actuando.
Ojo a las marcas en las puertas
En abril, caía una célula de la mafia georgiana compuesta por dos ladrones que ya habían sido detenidos y expulsados del país. Se habían asentado en el Tiro de Línea. En mayo, los agentes detenían a dos expertas ladronas croatas que fueron sorprendidas cuando arrastraban un carrito por la calle con una caja fuerte en el interior. Acababan de robar en una vivienda de Nervión. Estos ladrones buscan principalmente dinero en metálico y joyas .
Los delincuentes especializados suelen marcar las viviendas donde van a actuar. Las vigilan durante días para comprobar si hay movimiento y si constatan que están vacías, es cuando deciden actuar. Por eso desde la Policía aconsejan prestar atención a las puertas de entrada donde ponen sus marcas. Las hay de varios tipos como «los palitos de madera pequeños apoyados entre el suelo y la puerta, que caen cuando se abre». También pasan desapercibidos «la instalación de pequeños clips de plástico transparente, entre la puerta y el marco de la misma y más sofisticado es el uso hilos de silicona o pegamento, que unen la puerta con el quicio».