Las urgentes tardan 35 minutos

El laboratorio del hospital de Valme hace en un año nueve millones de pruebas

Está robotizado y ha sido reconocido con la certificación de calidad avanzada

Gestión del almacenamiento de muestras dentro de la cadena robotizada ABC

Amalia F.Lérida

Fue dado a conocer en el verano de 2017 y aunque radica en el hospital de Valme es el laboratorio del área de gestión sanitaria Sur de Sevilla porque da cobertura a la totalidad de centros sanitarios del sur de la provincia, es decir, los hospitales de Valme y El Tomillar, tres centros periféricos de especialidades en Morón de la Frontera, Alcalá de Guadaíra y Dos Hermanas más 30 centros de salud de Atención Primaria y consultorios correspondientes a 15 municipios y 8 pedanías.

Por tanto, es un laboratorio con una ingente actividad: cerca de 9 millones de pruebas realizadas el pasado año, cuyo proceso de acreditación requiere de un esfuerzo añadido.

A pesar de eso, ha obtenido la certificación de calidad, en nivel avanzado, que otorga la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (Acsa) y q ue reconoce la calidad de sus procesos y diagnósticos , en el marco de los estándares establecidos dentro del Programa de Certificación de Laboratorios Clínicos del Sistema Sanitario Público de Andalucía.

Este laboratorio se ha tenido que someter durante un año al proceso de certificación en conformidad con las especificaciones y criterios establecidos en el Manual de Estándares de Laboratorios Clínicos. En virtud de ello, el área sanitaria Sur de Sevilla consolida su apuesta y compromiso con la excelencia asistencial.

Como consecuencia de la ingente población que atiende, realizó el año pasado un total de 8.779.574 pruebas . Determinaciones correspondientes a diferentes marcadores de una completa cartera de servicios que garantiza una gran accesibilidad diagnóstica.

Así, destaca bioquímica general, hormonas, marcadores tumorales, proteínas, líquidos biológicos, orinas, unidad de reproducción , urgencias, monitorización de fármacos, biología molecular, absorción atómica, cribado prenatal y monitorización de fármacos biológicos.

Para ello, el laboratorio está atendido por un total de 53 trabajadores de diferentes categorías profesionales bajo la dirección del doctor Antonio Moro ; bioquímicos, profesionales de Enfermería, técnicos de laboratorio, administrativos y celadores.

Además, se ha convertido en el primer hospital de Sevilla en instalar una cadena central robotizada que lo sitúa a la vanguardia de los laboratorios con mayor desarrollo nacional e internacional.

La evaluación del proceso de certificación realizado en este laboratorio, cuya coordinación ha correspondido al responsable de Calidad del mismo, doctor Ignacio Peral, destaca varias fortalezas. Sobresale el área de la accesibilidad y satisfacción ciudadanas.

Su sala de extracciones pone al servicio del usuario una franja horaria extendida durante toda la mañana (de 8 a 14.30 horas) que favorece la accesibilidad. Para potenciar la continuidad asistencial y la satisfacción ciudadana, este laboratorio impulsa la coordinación con los centros de Atención Primaria en materia de extracciones para evitar los desplazamientos de pacientes en un área tan dispersa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación