TRIBUNALES

Los juzgados de lo Social de Sevilla señalan ya juicios para dentro de tres años

El TSJA pide el rescate de estos órganos con medidas de refuerzo extraordinarias que los saquen del atasco

Centenares de expedientes acaban por el suelo por la falta de espacio en estos juzgados colapsados ABC

SILVIA TUBIO

La jurisdicción social ha sido una de las más castigadas por la crisis. En los juzgados de lo Social se dirimen algunas de las principales consecuencias de una depresión económica como los despidos. Por eso en los últimos años, estos órganos judiciales han visto cómo se ha incrementado su carga de trabajo, degenerando en un atasco que repercute directamente en el servicio a la ciudadanía .

Por ejemplo, algunos de los once juzgados de lo Social de Sevilla están señalando ya juicios para 2018. Esto se traduce en que hay usuarios que deben esperar años a que la Justicia dirima en asuntos esenciales tales como si un trabajador tiene que reincorporarse a su antiguo puesto de trabajo o qué indemnización debe recibir.

Ante la situación de colapso que presentan estos juzgados, el TSJA ha pedido al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) medidas extraordinarias de refuerzo en las plantillas de estos órganos. En un comunicado, la sala de Gobierno del Alto Tribunal Andaluz concreta la petición: cinco jueces de refuerzo, tres letrados de la Administración de Justicia y veinte funcionarios.

Los once juzgados que están sobrepasados por la ingente cantidad de procedimientos que ingresan cada mes ya habían recibido medidas de refuerzo que sin embargo, reconoce el TSJA, no han servido. La clave para el tribunal andaluz está en la falta de funcionarios. Nuevamente desde el sistema judicial se advierte de que se necesita ampliar las plantillas en la base antes que acometer reformas como nuevos juzgados o la incorporación de jueces de refuerzo.

A finales de septiembre los once juzgados tenían acumulados 23.257 asuntos pendientes de resolver

«La existencia de un número de funcionarios insuficiente provoca numerosas suspensiones de los señalamientos. Además, no pueden asumir otros cometidos que no sea el mero señalamiento, sin trámite de posteriores suplicaciones ni ejecuciones».

Hasta ahora se había aprobado la adscripción de dos jueces, «a los que en fechas muy recientes se ha unido un tercero». Estos profesionales contaban con dos letrados de la Administración de Justicia y seis funcionarios.

Junta y Ministerio

La medida extraordinaria que ha pedido el TSJA estaría en vigor medio año. Si bien, señala la sala de Gobierno, que después de los tres primeros meses se analizaría su efectividad.

Ahora la última palabra la tienen el Ministerio de Justicia, que debe aprobar la incorporación del personal que está bajo su competencia, y la Consejería de Justicia «para que con antelación pueda prever y atender las disponibilidades y necesidad tanto de medios personales como materiales derivados de esta medida de refuerzo», señala el Alto Tribunal Andaluz.

Según los últimos datos hechos públicos por el Consejo General sobre la evolución de la carga de trabajo de los órganos judiciales españoles, los juzgados de lo Social de Sevilla ingresaron en el tercer trimestre de este año 3.097 asuntos ; lo que supone una media por juzgados de 281 casos. En ese periodo de tres meses, los juzgados cerraron 2.470 procedimientos . Esto significa que concluyen menos asuntos de los que entran a diario, provocando que vaya incrementándose la bolsa de asuntos pendientes de resolver al término de cada ejercicio.

Así, antes de arrancar el mes de julio, los once juzgados de lo Social de Sevilla tenían una carga de trabajo que arrastraban de otros meses superior a los 22.600 procedimientos . Cuando acabó el mes de septiembre esta bolsa de casos pendientes había vuelto a crecer a los 23.257 asuntos, los cuales siguen en tramitación por falta de recursos. Por eso, el TSJA ha lanzado la severa advertencia en forma de petición.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación