¿Qué juzgado rural de Sevilla acumula más asuntos que Madrid con la mitad de personal?

Denuncia del presidente de la Audiencia Provincial, Damián Álvarez

Expedientes amontonados entre el suelo y el mobiliario en los juzgados de Utrera ABC

MANUEL MARÍA BECERRO

La respuesta a esta pregunta de Trivial son los juzgados de Sanlúcar la Mayor . Lo anuncia o, más bien, lo denuncia el presidente de la Audiencia Provincial de Sevilla, el magistrado Damián Álvarez, que ayer lanzó un desesperado S.O.S. ante la «lamentable» situación a la que parecen estar condenados desde su mismo nacimiento los denominados juzgados periféricos o rurales de los pueblos la planta judicial sevillana, destacando el caso concreto del partido sanluqueño , sobre el que recae toda la litigiosidad derivada del boom inmobiliario del Aljarafe y que «tiene en proporción más asuntos que los juzgados de Madrid » pese a que ni siquiera dispone de capacidad para llevar a cabo las ejecuciones civiles ordenadas mediante sentencia , frustrándose definitivamente la confianza en el sistema del ciudadano por el mero hecho de vivir «dos kilómetros más allá» .

«El problema es la enorme bolsa de trabajo que acumulan los juzgados de algunos pueblos, que no dan abasto », resaltó el magistrado con ocasión del examen provincial de la memoria de 2015 de actividades y funcionamiento del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA). Damián Álvarez calcula que, para acabar con el colapso judicial en Sanlúcar la Mayor, haría falta crear «dos juzgados» que asuman las nuevas denuncias civiles y penales y que los jueces actuales trabajen durante «dos años» exclusivamente en resolver el «atasco».

Los datos hablan por sí solos: en el partido judicial sanluqueño se rebasa en un 139 por ciento el tope máximo de la horquilla de asuntos . «Y la plantilla es la mitad que la de cualquier juzgado de Primera Instancia de Madrid », resalta el presidente de la Audiencia, que reclama tanto al Ministerio como a la Consejería de Justicia y al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que se hagan cargo de la situación e inviertan más en los juzgados en general y en los de los pueblos particularmente. «El problema es de apoyo presupuestario, porque se crean plazas de magistrados para las que sólo se requiere una mesa, un ordenador y una silla; pero no se crean nuevos juzgados , que es lo que realmente cuesta dinero, porque se necesitan instalaciones, plantilla… ».

En juzgados como los de Sanlúcar la Mayor, Utrera, Lora del Río o Alcalá de Guadaíra los funcionarios serían pocos y conformarían plantillas muy estabilizadas desde los inicios de la democracia, con serias dificultades para adaptarse a los nuevos tiempos y exigencias tecnológicas. Así las cosas, cualquier incidencia que se registre en el día a día de estos partidos « se resiente enormemente en el negociado», entre otras razones porque cuando se produce una baja por enfermedad, maternidad o excedencia «se tardan tres meses en mandar al interino sustituto , lo cual es una eternidad», subraya Damián Álvarez, dando un tirón de orejas en exclusiva a la Junta de Andalucía.

« O se cubren rápidamente las bajas y las plantillas se adecúan a los tiempos actuales y la carga de trabajo real , o estos juzgados están condenados a no levantar cabeza nunca », vaticina el presidente de la Audiencia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación