Tribunales

El juzgado pide a la Policía Local informes sobre su actuación en el incidente de Cabrera en un bar

Citará como testigos a los camareros que estaban trabajando el día 6 de enero en el restaurante del parque de Los Príncipes

Agentes de la Policía Local, en la inspección al bar El Principico ABC

J.D.

El Juzgado de Instrucción número 13 de Sevilla ha solicitado a la Policía Local que informe sobre el incidente protagonizado por el teniente de alcalde y concejal de Gobernación y Movilidad, Juan Carlos Cabrera , junto a otros familiares, en el restaurante el Principico de Los Remedios el pasado 6 de enero por la negativa de los responsables a ofrecerle al edil socialista y su familia una mesa para diez comensales por las medidas del coronavirus, aunque ese día estaba permitido.

En la providencia, fechada el 22 de marzo y a la que ha tenido acceso este periódico, la magistrada accidental del Juzgado de Instrucción número 13 de Sevilla acuerda requerir a la Policía Local hispalense «un informe acerca del motivo por el que acudieron al establecimiento» y sobre el número de dotaciones que allí se personaron, solicitando además «el atestado o informe» sobre dicha actuación.

La decisión judicial llega después de los escritos de la acusación de Vox y la Fiscalía solicitando la práctica de más pruebas y otro escrito de la entidad gestora del restaurante explicando lo ocurrido el pasado día 6 de enero en el bar del parque de Los Príncipes .

Atendiendo a la solicitud de la Fiscalía, la juez ordena requerir al establecimiento para que identifique a los trabajadores que prestaron sus servicios el día del incidente, «determinando quién era el responsable tal día» .

Además, solicita identificar «a aquellos que dialogaron con el denunciado y su familia» para que presten declaración en calidad de testigos .

Versión del bar

En el escrito de los gestores del bar se explica que el día 6, sobre las dos de la tarde, Cabrera se personó en dicho restaurante. Tenía reserva para diez personas. Pero se le explicó la disposición de las meses para seis comensales.

Cabrera, según dicho escrito, al llegar y ver la disposición de las mesas indicó que aquel día en cuestión la normativa entonces vigente permitía diez comensales por mesa. Pero la gestión del restaurante, ante la duda de las medidas sanitarias decretadas para la Navidad, le contestó a Cabrera que no era posible poner una mesa para diez.

Es en ese momento, en el que Cabrera se identifica como concejal del Ayuntamiento. «Dicho punto provoca un debate entre los acompañantes de Cabrera y los trabajadores del bar». Ante la negativa de los responsables del Principico de disponer una mesa para diez comensales, Cabrera y su familia abandonaron el local, «habiéndoles ofrecido el libro de reclamaciones ».

En torno a las 15.15 horas se personaron en el bar s eis agentes de la Policía Local , así como dos agentes de la Unidad de Línea Verde del mismo cuerpo. Precisamente, estos últimso a la hora del cierre del bar (18 horas), levantaron acta de incidencias administrativas en las instalaciones.

Por su parte, Vox ya ha pedido al juzgado que cite a Cabrera como investigado, pero dicha instancia judicial ha determinado que «con el resultado de las diligencias, se resolverá en cuanto a las peticiones de la parte denunciante».

En su denuncia, Vox atisba presuntos delitos de coacciones , abuso de autoridad , prevaricación , de odio y de desorden público , avisando de un supuesto «abuso de autoridad» del edil debido a la «muy numerosa dotación de efectivos» de agentes de la Policía Local personados en el lugar de los hechos, un despliegue «desmesurado y abusivo» frente a la situación suscitada, a juicio de este partido.

El escrito de Cabrera

Cabrera explicaba en un escrito presentado en el juzgado que el 6 de enero acudió junto a unos familiares al restaurante, cuyos responsables se negaron a disponer una mesa para diez comensales pese a que dicha jornada festiva sí estaba permitido tal número de personas a la mesa merced a las estipulaciones de la Junta de Andalucía en el marco de las prevenciones frente a la pandemia.

Según Cabrera, en el marco de dicha discusión, uno de sus familiares fue «empujado» y el encargado del local «no accedió» a entregar la hoja de reclamaciones. Según su tesis, él nunca se identificó como concejal y fue un familiar suyo quien «por decisión espontánea y propia» reclamó presencia policial mediante una llamada telefónica.

«Cuando la Policía llegó, ni mis familiares ni yo nos encontrábamos ya en el local. En ningún caso di órdenes de ningún tipo , ni a la Policía Local ni a la Policía Nacional, ni a nadie, para que actuaran en algún sentido», aseguraba Cabrera, exponiendo que habla «a diario» y «muchas» veces con el jefe de la Policía Local y aquel día comentó en una de sus conversaciones con dicho mando policial el «desagradable incidente» después de acontecer el mismo.

«Ni impartí instrucciones ni alenté ningún tipo de actuación» , insistía Cabrera, detallando después que la Policía Local, según la información proporcionada por el jefe del cuerpo, acudió al restaurante, ubicado junto a una sede policial, «entre 30 y 40 minutos después» de la llamada de su familiar, pesando el hecho de que hay «grandes diferencias en el tiempo de respuesta» de la Policía Local según los agentes en servicio, su proximidad al lugar de los hechos o las contingencias.

Durante la actuación policial, según detallaba, «sólo dos agentes permanecieron en el restaurante» todo el tiempo , si bien «pasaron por el local dos parejas más mientras se desarrollaba la actividad», tratándose en todos los casos de agentes «de la escala básica, sin graduación». La actuación de los agentes, según Cabrera, estuvo «en todo momento» ceñida a los «criterios técnicos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación