PATRIMONIO

Un juzgado paraliza las obras de Santa Catalina por la denuncia de la constructora

La Archidiócesis lamenta el retraso y destaca su «comportamiento absolutamente escrupuloso» con el contrato

La fachada de la iglesia de Santa Catalina J. MACÍAS

J. MACÍAS

Un requerimiento del Juzgado número cuatro de Sevilla ha paralizado las obras de la iglesia de Santa Catalina ante la demanda interpuesta por la Constructora San José , empresa a la que se encargó la realización de los trabajos de la segunda fase de la restauración del templo, por supuestos impagos.

De esta forma, los trabajos que se estaban desarrollando, correspondientes a la tercera y última fase , se han visto suspendidos de forma temporal. Por este motivo, la Archidiócesis de Sevilla ha emitido un comunicado en su página web en el que destaca que «en todo momento», ha mantenido «un comportamiento absolutamente escrupuloso con el contrato firmado el 24 de marzo de 2014 para la realización de las mencionadas obras». Asimismo, el Arzobispado manifiesta su «desacuerdo» con los motivos planteados por la constructora en el planteamiento de su demanda.

Por otro lado, en la nota indica que lamentan el retraso que esta paralización va a ocasionar en la marcha de unas obras cuya conclusión estaba prevista para la primavera del próximo año. «En las actuales circunstancias no estamos en condiciones de asegurar una fecha cierta para la tan esperada apertura de este emblemático templo del centro de Sevilla», señala.

Es por ello por lo que la Archidiócesis está adoptando «todas las medidas para reanudar las obras tan pronto como sea posible , con independencia de la resolución del contencioso principal». En este sentido muestra su confianza en que la Justicia avalará las actuaciones llevadas a cabo por la Archidiócesis en todo lo relacionado con estas obras de restauración.

El contrato con la Constructora San José se firmó en marzo de 2014, rubricado por el ecónomo de la Archidiócesis, Alberto Benito, y el apoderado de la empresa, José Manuel Marcos , que además es el hermano mayor de la Exaltación, una de las corporaciones que tienen su sede canónica en Santa Catalina y que, desde 2004, está exiliada en San Román.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación