Justicia
Justicia empieza a encuestar a trabajadores y personal del Prado sobre el traslado a Palmas Altas
Entrevistadores preguntan en los edificios judiciales cómo acuden a trabajar, cuánto tardan y cómo se desplazarían si se trasladaran los órganos judiciales: También han instalado cámaras
Las encuestas que la Consejería de Justicia anunció sobre el posible traslado de los órganos judiciales a Palmas Altas ya han comenzado . Dos entrevistadores están desde el pasado martes en las puertas de los juzgados del Prado de San Sebastián en Sevilla realizando las citadas encuestas al personal que acude a esos edificios.
Noticias relacionadas
Los entrevistadores, que realizan preguntas tanto a los trabajadores de Justicia como a otras personas que entran en los tribunales de Sevilla, entregan a los entrevistados un formulario de un folio.En el encabezamiento de la encuesta figura una frase: «Estamos trabajando para la Consejería de Justicia y necesitamos conocer la movilidad de los trabajadores y usuarios de las sedes judiciales. ¿Me permite realizarle una breve encuesta?».
¿Cuánto tarda en llegar?
Y en ese escrito se incluyen preguntas que sirven para saber cómo acuden a los juzgados, cuánto tarda en llegar desde su casa? o ¿cómo se desplazaría a en el caso de que los juzgados se trasladasen a otra ubicación en un cuestionario tipo test.
Además de preguntar si trabajan en los edificios del Prado, Buhaíra Noga, Menara o Viapol, se interroga s obre el lugar de residencia , a lo que se debe contestar si se procede de Sevilla capital, área metropolitana, la provincia, el resto de Andalucía o el resto de España.
El cuestionario, que se interesa por si el encuestado es integrante de la Administración de Justicia o usuario o visitante, pregunta cuánto tiempo se tarda en el trayecto, y la forma de llegar a los juzgados. A esta cuestión se debe contestar si se acude a pie, en coche, moto, bici, patinete, autobús, metrocentro, metro o cercanías. Además se pregunta si el modo de transporte es el mismo a la ida que a la vuelta, si se acude a diario o un día o varios a la semana, si se cambia de modo de acudir según la época del año y el tiempo empleado en el desplazamiento.
Igualmente se pide que se valore entre muy mejorable, mejorable, adecuado , bien o muy bien las alternativas de transporte que hay para acudir a los tribunales y por qué no se utiliza el metro o autobús en el desplazamiento.
Cómo iría
Finalmente se pregunta c uál sería la forma de acudir a los tribunales si se decidiera implantar la Ciudad de la Justicia en un nuevo emplazamiento. A esas preguntas ha contestado esta mañana el decano de los jueces de Sevilla, Francisco Guerrero, al que han realizado la encuesta cuando entraba en los tribunales sevillanos.
Al parecer esas mismas preguntas, que se contestan de forma anónima, se están realizando con la idea de conocer los hábitos de transporte actuales y qué alternativas usarían para acudir a Palmas Altas.
Desde la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, que la pasada semana anunció tras una reunión de la comisión técnica , que ya se había adjudicado la citada encuesta a una empresa, han confirmado que esos trabajos de campo se están realizando desde ayer y que, una vez que estén los resultados, se enviarán a la Junta para que realice el plan de movilidad que anunció antes de comenzar el proyecto para ubicar la Ciudad de la Justicia de Sevilla en Palmas Altas. Según la Junta de Andalucía, se trata de mil encu estas que se han realizado en todas las sedes judiciales de Sevilla capital.
Una vez que la empresa encargada de realizar esa encuesta, Vectio, finalice el trabajo de campo, se sacarán las conclusiones de cómo acuden los usuarios de los juzgados y cuáles serán las necesidades para ir y que transportes se deben utilizar.
La intención de la Junta de Andalucía es realizar un plan de movilidad para el traslado de la Ciudad de la Justicia a Palmas Altas que contemple medios de transporte a corto, medio y largo plazo . Lo más urgente sería la puesta en marcha de líneas de autobuses, aprovechando la reciente inauguración del centro comercial Lagoh, y luego se contempla la ampliación de líneas de metro e incluso puesta en marcha de nuevos servicios de cercanías.
Cámaras
Además la Junta de Andalucía ha informado de que se han instalado càmaras cenitales en las puertas de todas las sedes judiciales de Sevilla para conocer con exactitud cuántas personas entran y salen al día en los juzgados. Es decir, para conocer la afluencia de publico diaria Segun la Junta, se trata de cámaras especiales que no graban a las personas y que no permiten identificar sino que sólo graban bultos.